11/06/2019 | Noticias | Política

El salario mínimo bajó más de la mitad desde que asumió Macri

El salario mínimo, vital y móvil pasó de los 580 dólares (el mejor de la región en 2015) a los 271 actuales y esto implicó una caída de alrededor del 53%.


El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) afirmó que desde que asumió Mauricio Macri, Argentina pasó de tener el mejor salario mínimo de la región a ocupar el séptimo puesto.

En base a datos de los bancos centrales de los países sudamericanos, se observó un derrumbe de la economía argentina en el salario mínimo, vital y móvil, que pasó de los 580 dólares a los 271 actuales: una caída de alrededor del 53%.

“En noviembre de 2015 Argentina superaba al resto de los países de la región. La situación empieza a cambiar radicalmente a partir de diciembre de 2015 pero particularmente durante 2018 con la devaluación del 100%: es aquí cuando la Argentina comienza a perder posiciones aceleradamente hasta alcanzar la sexta posición”, destacó el documento que difundió Infocielo.

Asimismo, el estudio advirtió que entre diciembre de 2015 y mayo de 2019, Argentina se convirtió junto a Venezuela en los únicos dos países de la región cuyos salarios mínimos perdieron capacidad de compra en todos los alimentos esenciales analizados.

Los salarios mínimos cada vez compran menos cantidad de pan (-78 kg), leche (-150 lts), arroz (-154 kg), queso (-19 kg), huevos (-86 docenas), carne (-30 kg), pollo (-70 kg), y agua (-173 lts).

En base a datos de la Secretaría de Gobierno de Trabajo, el documento universitario apunta que el salario mínimo vital y móvil medido en dólares cayó casi el 53% en el transcurso de los últimos tres años y medio.

“A excepción de Argentina y Venezuela, que tuvieron caídas de su salario mínimo del 52% y del 65%, respectivamente, entre 2015 y 2019 el resto de los países de la región han visto crecer sus salarios mínimos medidos en dólares”, remarcó el informe sobre el contexto regional.

En la comparación interanual entre mayo de 2018 y mayo de 2019, el salario mínimo medido en dólares cayó un 31% en Argentina, y se convirtió en el peor número detrás de Venezuela.

“Ocurre que el salto devaluatorio del último año fue significativo. Argentina es el segundo país donde más aumentó el tipo de cambio, con un 89,9%, solo por detrás de Venezuela (120.780%)”, concluyó.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.