Más de 40 intendentes de todo el arco político de la provincia de Buenos Aires se juntaron esta mañana para presentar un escrito ante la Corte Suprema con el propósito de defender judicialmente el cobro de la tasa de Seguridad e Higiene.
La presentación ante la Corte bajo la figura de “Amicus Curiae” se hizo con el claro propósito de alentar el cumplimiento pleno de la Constitución Nacional, que establece la autonomía municipal. Sobre todo a la luz de la reforma constitucional del año 1994, con la incorporación del artículo 123.
El escrito se presentó en el marco de las actuaciones judiciales iniciadas por Axion-Esso contra el Municipio de Quilmes por la aplicación del tributo por inspección de seguridad e higiene.
Los intendentes presentes consideraron que la legalidad del mismo ha sido convalidada desde hace muchos años por toda la legislación de la Provincia de Buenos Aires. Empezando por la Constitución Provincial, siguiendo por la Ley Orgánica Municipal y llegando a toda la Jurisprudencia de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires a partir del caso Nobleza Picardo de 1995, que ha sido ratificado después en otros precedentes.
Los jefes comunales señalaron que muchas veces se ataca al municipalismo diciendo que es el culpable de la alta presión tributaria de la República Argentina, dato que según ellos es absolutamente falso.
"Solamente por desconocimiento de la cuestiones o por defensa de intereses corporativos se puede decir algo así ya que del total de ingresos de la Argentina, de ingresos de todos los sectores estatales del país, el 84,4% corresponden al gobierno federal, el 14,2% al conjunto de las Provincias argentinas y sólo el 1,4 % a los más de dos mil ciento cincuenta gobiernos municipales de la Argentina. De tal manera que no tiene ningún tipo de fundamentación acusar al municipalismo de ser el culpable de la alta presión tributaria", adujeron en un comunicado.
Según afirman desde los municipios, un fallo adverso implicaría hasta un 35 por ciento de los ingresos totales de los distritos bonaerenses y generaría un agujero enorme en las cuentas públicas locales y de la Provincia.
Entre los 40 distritos afectados, tales como San Isidro, Lomas de Zamora, Hurlingham, Lanús, Morón, Ituzaingó, Almirante Brown, Tres de Febrero, La Plata, Pilar, Florencio Varela, San Miguel, Pigüé, Campana, Cañuelas, Azul, Bahía Blanca, Baradero, Carlos Tejedor, Coronel Suárez, General Arenales, General Rodríguez, General Villegas, Junín, Lincoln, Lobos, Olavarría, Pergamino, Rivadavia, Rojas, Saladillo y Trenque Lauquen, todos de Buenos Aires, se encuentran algunos de la región como Lezama, el Partido de la Costa, Maipú, Mar Chiquita y Pinamar.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.