Ya en el año 2017, el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, había asegurado en el Congreso de la Nación que a mediados de 2018 iba a estar terminado el Gasoducto de la Costa, la obra clave para que miles de vecinos de la zona puedan contar con el servicio de gas.
Desde ENTRELÍNEAS.info adelantamos luego que finalmente no estaría para 2018 y que en marzo de 2019 sería la inauguración, según volvieron a confirmar desde Casa Rosada. Pero el gasoducto se fue postergando en otras oportunidades: ahora dicen que en agosto de este año será por fin inaugurada la obra.
Según el Gobierno, aún faltan trabajos importantes de infraestructura que todavía no fueron resueltos y esto motivó las reiteradas demoras. Quien ahora puso agosto como fecha de apertura del Gasoducto de la Costa, que permitirá conectar a 84.500 nuevos usuarios de la región a la red de gas natural con un presupuesto nacional de 1.078 millones de pesos, es el diputado nacional y ex ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, quien ya se anotó como precandidato a intendente de Mar del Plata por Cambiemos y visitó la mega obra en Las Armas.
El gasoducto beneficiará tanto a Mar del Plata como a Miramar, Balcarce, Mar Chiquita, Las Armas, San Clemente y Villa Gesell, entre otras localidades de la región que podrán tener mayor calidad de vida de sus habitantes y podrán dejar de utilizar el gas envasado en garrafas, tubos o las llamadas “chanchas”.
La obra es coordinada por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, la dirección de Vialidad y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y es esperada por varios municipios de la región que es atravesada por el tendido de gas a través del gasoducto.
En su totalidad, el proyecto de ampliación del sistema de Gas Natural en todo el país está conformado por el Gasoducto Regional Centro II – Esperanza / Rafaela / Sunchales (a cargo de Distribuidora Litoral Gas S.A.); el Sistema Cordillerano/Patagónico (Distribuidora Camuzzi Gas del Sur S.A. – CGS); el Gasoducto Cordillerano (Transportadora de Gas del Sur S.A – TGS); y el que corresponde a la región, Gasoducto de la Costa, a cargo de la Distribuidora Camuzzi Gas Pampeana S.A. – CGP.
NUEVA FACTURACIÓN
Camuzzi Gas Pampeana anunció que desarrolló un nuevo modelo de factura “más sencillo y dinámico”, al tiempo que continuará brindando la información principal de la cuenta, el consumo y el servicio en general.
La nueva factura, que estará llegando a los hogares y comercios con periodicidad mensual e incluye un código QR para abonarla escaneando a través del teléfono celular, es complementada con la información disponible en la Oficina Virtual.
De esta manera, los usuarios cuentan ahora con dos instrumentos complementarios para tener más información sobre su servicio. La factura (sea en papel o digital) sirve para que puedan identificar de forma rápida datos esenciales del suministro y aspectos relacionados al pago, mientras que la Factura Inteligente ayuda a una mejor comprensión y gestión del suministro.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.