05/06/2019 | Noticias | Política

Alberto Fernández espera que le den el alta

El dirigente indicó que "gracias a Dios todos los resultados fueron satisfactorios".


El precandidato presidencial por el PJ kirchnerista, Alberto Fernández, sostuvo hoy que los resultados de los estudios médicos que le practicaron "fueron normales", y que se encuentra esperando que le den el alta en el sanatorio Otamendi, donde se encuentra internado desde el lunes con un cuadro de "inflamación pleural", en tanto que desmintió que haya tenido una embolia pulmonar, informó Télam.
"Todos los resultados fueron normales. Si hubiera tenido una embolia pulmonar, como se difundió, yo nunca podría haber estado hablando como lo hice con todos los periodistas, y estaría en terapia intensiva. Estoy deambulando, solo con el suero colgando", dijo Fernández esta mañana en diálogo con radio Continental.

El dirigente indicó que "gracias a Dios todos los resultados fueron satisfactorios", y agregó: "Estoy esperando que me den el alta, hoy o mañana, y volver a trabajar para alegría de unos y desgracia de otros".

Anoche, el sanatorio dio a conocer un parte médico que señaló que "luego de realizar varios estudios diagnósticos, se detectó una inflamación pleural que podría corresponder a una obstrucción arterial subsegmentaria" y se precisó que "presentó un ecocardiograma normal".

Fernández aclaró hoy que la obstrucción arterial "corresponde a un episodio anterior que tuve en 2008, una cicatriz", cuando le diagnosticaron un coágulo en el pulmón, agregó Télam.

El compañero de fórmula de Cristina Kirchner explicó que el lunes tuvo un día "bastante agitado, con mucha tos que venía arrastrando desde hace 20 días, y me dolía la espalda", por lo que concurrió al Otamendi, donde le "hicieron una tomografía" y le "detectaron una fuerte inflamación en la pleura".

Ante ese cuadro, le suministraron medicación por vía indovenosa para calmar el dolor. 

"La pleura es como una piel que recubre el pulmón y cuando se inflama roza con las costillas y produce una sensación de espasmos musculares", explicó Fernández.

Según explicó, su médico personal, Federico Saavedra -a quien conoce hace 15 años-, le recomendó entonces quedarse internado para realizar un chequeo general, que incluyó ecodopler para revisar las arterias y análisis de sangre y orina.

Precisó además que nunca tuvo fiebre, que actualmente se encuentra anticoagulado "por prevención", y que tanto su madre como su hermana tuvieron embolismos por coágulos en las piernas.

"Estoy esplendido ahora. He sido transparente desde el primer día sobre lo que estaba pasando para que nadie se alerte, y no he ocultado nada", dijo Fernández, y sostuvo que la campaña electoral que se avecina no lo estresa "para nada".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.