Como hace exactamente una semana, pero en un escenario político totalmente distinto, Alberto Fernández se reunió hoy con un grupo de intendentes bonaerenses, pero ahora ungido como precandidato a presidente del kirchnerismo y cabeza de la fórmula que completa Cristina Kirchner.
Ahora la cita fue en San Antonio de Areco, tierra del ultrakirchnerista Francisco "Paco" Durañona, con la idea de que los jefes comunales del interior fueran los protagonistas. Igual que el viernes pasado, Fernández llegó a la reunión acompañado por Máximo Kirchner, contó la periodista Lucrecia Bullrich en un informe del encuentro para La Nación.
Por estos días, los intendentes ya están en campaña. En la última semana encadenaron tres cónclaves, dos con Alberto y Máximo y uno entre ellos, el miércoles pasado, en Cañuelas, pensados como demostraciones de fuerza de cara al armado de listas. Mañana darán el presente en el acto que inaugurará la campaña que Alberto encabezará junto con Cristina en Merlo.
Todos están conformes con la elección de Fernández como precandidato a presidente. Sin embargo, siguen bien de cerca la negociación del candidato a gobernador bonaerense. Saben que el preferido de Cristina es Axel Kicillof, pero aspiran a que el elegido sea un intendente. Pica en punta el jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, uno de los que estuvo en Areco.
Además de Durañona e Insaurralde, participaron del asado el presidente del PJ bonaerense e intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray; y sus pares de San Martín, Gabriel Katopodis; de Merlo, Gustavo Menéndez; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; y de Escobar, Ariel Sujarchuk. Por el interior estuvieron Hernán Ralinqueo (25 de Mayo), Germán Lago (Carlos Casares) y Roberto "Tito" Casi (Colón). Respecto de la quinta región electoral, dieron el presente Juan Pablo De Jesús (La Costa) y Francisco Echarren (Castelli).
A la hora de los discursos, Durañona aludió a los "problemas" del interior, con foco en la falta de obras de infraestructura, caminos y rutas, el trabajo rural y la cuenca del Salado. Luego, Gray se concentró en la "representatividad" de los intendentes y en su conocimiento de los problemas y conflictos que afectan la provincia, detalló La Nación.
También hablaron Máximo, que elogió a Alberto y repasó la historia política común y la amistad entre su madre y el flamante candidato a presidente y el propio Alberto. El exjefe de Gabinete pidió "convocar a todos" y "trabajar fuerte" en las próximas semanas para sumar a la mayor cantidad posible de dirigentes y sectores dispuestos a enfrentar a Mauricio Macri en octubre.
Junto a intendentes bonaerenses nos reunimos con @alferdez en San Antonio de #Areco para unir nuestras fuerzas, porque estamos seguros que el futuro de la Provincia y del país #EsConTodos. pic.twitter.com/YOHXhuXxGB
— Juan Pablo de Jesus (@JPdeJesusOK) 24 de mayo de 2019
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.