Serían 400 mil los jóvenes que no figuran en el padrón provisorio para las próximas elecciones. Todos pertenecen a la franja etaria donde el rechazo al gobierno acumula sus niveles más altos.
Dos días atrás, la Cámara Nacional Electoral había extendido el plazo para presentar reclamos avalancha de denuncias de personas que estaban en condiciones de votar pero no aparecían en los listados.
Por la mañana, el juez federal Sebastián Ramos habilitó que los reclamos para realizar los trámites de inscripción al padrón pudieran realizarse online además de la vía presencial después de una presentación de la legisladora Myriam Bregman.
El Renaper es el organismo encargado de enviar a la Cámara Nacional Electoral todos los registros de nuevos votantes para que la Cámara elabore los padrones. Se trata de un sistema automático que envía la información cuando el trámite del DNI está verificado. Si la Cámara lo recibe de forma positiva, la cámara lo procesa y lo incorpora al padrón.
Desde el Registro Nacional de las Personas habían explicado a este sitio que eran pocos casos de jóvenes que estaban en condiciones de votar pero que no figuraban en los padrones.
Sin embargo, el portal La Política Online informó que casi 130 mil nombres ni siquiera fueron enviados por el Renaper a la Cámara y que existen otros 300 mil que el propio sistema del Renaper rechazó y tampoco fueron enviados a la Cámara.
Desde la Cámara Nacional Electoral aseguraron que la mayoría de los casos están identificados pero se comprometieron a subsanar los errores, más allá de que los jóvenes hagan o no el reclamo. "Nuestro interés es que nadie quede afuera y todos participen", explicaron.
Si bien aseguraron que corregirán todos los casos, recomendaron realizar la denuncia correspondiente.
En una acordada firmada el pasado martes, los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía y los secretarios Hernán Gonçalves Figueiredo y Sebastián Schimmel, habían apuntado contra el Registro Nacional de las Personas que está bajo la órbita de Rogelio Frigerio y reclamaron que los trámites para incorporar a los jóvenes se realizaran con más rapidez.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.