03/05/2019 | Noticias | Política

Nuevos créditos Procrear: se otorgarán a través del Banco Nación, Provincia y Ciudad

Se estima que la fecha de apertura será el 15 de junio.


El ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, informó anoche que el llamado a los nuevos créditos Procrear se realizará a través de los bancos Nación, Provincia y Ciudad y estima que la fecha de apertura al mismo será el 15 de junio. 
"Para seguir brindando soluciones al problema habitacional que existe en el país, estamos ampliando el llamado a nuevos créditos PROCREAR para que 10.000 familias más cumplan el sueño de la casa propia", informó la cartera que conduce Rogelio Frigerio tras el anuncio del presidente Mauricio Macri.
Los créditos hipotecarios serán a un plazo de 30 años UVA + 7,5% de tasa, destinados a familias de clase media para viviendas de hasta 140.000 UVAS ($4,9 millones).
El Estado Nacional subsidiará un 20%, el 10% deberá aportar el beneficiario y el 70% restante corresponde al crédito hipotecario bancario, indicaron en línea con el anuncio que hiciera el Gobierno Nacional el 17 de abril pasado.
Desde Interior informaron que "a mayor valor de la vivienda, menor será el subsidio otorgado por el Estado" y ejemplificaron que para una familia con ingresos de $53.000 podrá acceder a una vivienda de 80.000 UVAS ($2.8 millones) en cuotas de $13.500.
Además se detalló que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) colocará un plazo fijo anual renovable en pesos en las entidades bancarias mencionadas en la medida que estos últimos vayan conformando las operaciones hipotecarias. De este modo se vinculará el otorgamiento real del crédito hipotecario a las familias con el aporte del FGS al financiamiento del sistema.
Entre las condiciones para acceder al crédito se dispuso que "las familias no deberán tener antecedentes negativos en el sistema financiero; ser argentinos nativos o nacionalizados; con ingresos formales demostrables entre 2 y 7 salarios mìnimos vitales y móviles (SMVM) y postularse para acceder a una primera vivienda única y permanente.
"Una vez que cumplan con estos requisitos, serán ponderadas aquellas familias que tengan: hijos menores o mayores a cargo, embarazos y condiciones de discapacidad de algún miembro de la familia", informó el ministerio del Interior. 
"Con el sistema UVA pusimos en marcha en nuestro país un nuevo mecanismo de crédito que permitió que más de 110.000 familias accedan a su vivienda en base a su ahorro pagando cuotas similares a las que se pagan en un alquiler" precisaron y concluyeron que "de 2016 a hoy se dieron más créditos hipotecarios que en el periodo 2009 a 2015. En total 130.000 créditos hipotecarios".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.