La Secretaría de Gobierno de Agroindustria estimó que la cosecha que se está recolectando alcanzará un récord de 145 millones de toneladas de granos y aportará en divisas US$5100 millones más que el año pasado.
Una nota publicada en el Diario La Naciòn, explica cómo en octubre de 2018, esa cartera había trazado una proyección preliminar de 139,6 millones de toneladas. Cosechado el 31% del maíz y el 30% de la soja, Agroindustria subió, en medio de los altos rindes que se están registrando, su estimación a 145 millones de toneladas (también incluye trigo y otros cultivos).
Esa marca récord supera los 112 millones de toneladas del año pasado, afectado por la sequía, y al anterior récord de hace dos campañas de 137 millones de toneladas.
Según los cálculos oficiales, la cosecha representará un ingreso de divisas por exportaciones de 28.100 millones de dólares. Son 5100 millones más que en el ciclo de sequía. Los ingresos no son mayores por la caída en los precios internacionales, que tuvieron versus el año pasado mermas del 24% en maíz y del 61% en el grano de soja, entre otros productos.
"El mérito es del productor que perdió 9000 millones de dólares por la sequía y, no obstante eso, invirtió 12.000 millones de dólares (en la siembra)", dijo el secretario de Gobierno de Agroindustria,Luis Miguel Etchevehere. "Fue mérito del productor y de la cadena", agregó.
Vale recordar que el trigo ya arrojó, con la recolección en diciembre y enero pasado, una producción récord de 19,4 millones de toneladas, una suba del 5,2 por ciento respecto de la campaña anterior.
Por cultivo, el maíz dejará 55 millones de toneladas, entre grano comercial y forraje. Es un 26,5% más que en el ciclo de sequía. Habría exportaciones récord por 30 millones de toneladas que ubicarían al país como segundo exportador después de Estados Unidos y por encima de Brasil. En soja la cosecha treparía a 55,9 millones de toneladas, un 47,9% más que el ciclo anterior.
Para destacar, la campaña muestra cómo, sin trabas comerciales como había en el gobierno anterior, se revirtió con la siembra la relación gramíneas (como maíz y trigo) versus soja. Pasó de 38%/54% en el ciclo 2013/2014 a 47%/44% este año. Las gramíneas pasaron al frente.
Además, según subrayó el subsecretario Urriza, en la campaña creció 14% la fertilización, lo que representa más rindes y un mayor volumen de cosecha.
El sistema de estimaciones agrícolas de la cartera de Agroindustria se compone de varios elementos. Por un lado, hay 40 delegaciones de la Secretaría que conforman una red de información. Por otra parte, se hace un trabajo de teledetección con imágenes satelitales. Además, se aplica un método de segmento aleatorio. En esta campaña fueron 4565 segmentos con 1,82 millones de hectáreas.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.