Como era de esperarse, el decreto de Mauricio Macri con el cual se eliminaron las listas colectoras y las candidaturas múltiples generó polémica. Es que una de las consecuencias de la iniciativa es que derriba cualquier intento de acuerdo entre el kirchnerismo y Alternativa Federal para postular juntos a un único candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires.
De hecho, en Casa Rosada admiten que la norma surge por un pedido expreso de la gobernadora María Eugenia Vidal, que enfrenta un panorama electoral complejo en un distrito en el que el ganador se define en primera vuelta.
El PJ bonaerense que preside el intendente Gustavo Menéndez adelantó que irá a la Justicia para impugnar la reforma. "Ninguna reforma electoral puede realizarse en año de elecciones y menos por decreto", aseguraron a través de un comunicado de prensa.
Y agregaron: "Es una locura que no vamos a permitir, iremos a la Justicia a defender el derecho de los ciudadanos y ciudadanas de elegir libremente el destino de nuestra Provincia".
Fuentes oficiales consultadas por Infobae ratificaron la legalidad del decreto. Dicen que hay tiempo para seguir regulando cuestiones electorales hasta el 15 de mayo, fecha límite para publicar la convocatoria a elecciones nacionales. Recuerdan además que en 2011 Cristina Kirchner hizo una modificación en la materia a través de un decreto que nunca fue impugnado y mantuvo su validez hasta esta semana.
"Desde el Partido Justicialista Bonaerense repudiamos la nueva maniobra antidemicrática planteada por el gobierno de Mauricio Macri. Modificar por decreto y a 60 días del cierre de las listas el reglamento vigente para las Paso es inconstitucional y antiético", aseguraron.
El apoderado del PJ nacional, Jorge Landau, fue más cauteloso con respecto a la legitimidad de la vía utilizada, aunque cuestionó la oportunidad. "Manifiesta un evidente interés en provocarle dificultades a la oposición en su proceso de unificación, es un abuso de posición dominante", dijo ante la consulta del mismo medio.
Alberto Fernández, dirigente cercano a CFK, hizo una lectura política de la cuestión. Dijo que el decreto demuestra que el gobierno nacional está preocupado por los números que surgen en las encuestas. "Hoy Cristina Fernández tiene 12 puntos de ventaja sobre Macri y un candidato a gobernador que se cuelgue de Alternativa Federal da por terminada cualquier suerte de Macri", analizó.
Desde Alternativa Federal todavía no se refirieron al tema. Si bien no les cae simpática la modificación reglamentaria, hay un antecedente que les juega en contra: cuando el tema se debatió en la Cámara de Diputados votaron a favor de la erradicación de las colectoras.
El nuevo decreto, publicado este viernes en el Boletín Oficial, retoma el espíritu de una parte del proyecto de reforma política que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados pero nunca logró el consenso necesario para convertirse en ley en el Senado. Esa iniciativa perdió estado parlamentario este año, por eso -argumentan en la Casa Rosada- se recurrirá a un decreto.
Las colectoras no están previstas en la Constitución ni en la ley electoral. Forman parte de una suerte de vacío que la ex presidente Cristina Kirchner intentó eliminar en 2011 con un decreto que las avalaba. Sin embargo, hubo dirigentes del oficialismo que se beneficiaron con este mecanismo. Por ejemplo, en 2015 hubo 9 listas distintas que llevaron como candidato a gobernador de Jujuy al radical Gerardo Morales.
El caso de las candidaturas múltiples es habitual en los partidos más chicos, que proponen en sus boletas a un mismo dirigente para diversos cargos.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.