12/04/2019 | Noticias | Política

Bronca en el PJ Bonaerense por la eliminación de las listas colectoras

El decreto, publicado este viernes en el Boletín Oficial, impide un acuerdo entre el kirchnerismo y Alternativa Federal en la provincia de Buenos Aires.


Como era de esperarse, el decreto de Mauricio Macri con el cual se eliminaron las listas colectoras y las candidaturas múltiples generó polémica. Es que una de las consecuencias de la iniciativa es que derriba cualquier intento de acuerdo entre el kirchnerismo y Alternativa Federal para postular juntos a un único candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires.

De hecho, en Casa Rosada admiten que la norma surge por un pedido expreso de la gobernadora María Eugenia Vidal, que enfrenta un panorama electoral complejo en un distrito en el que el ganador se define en primera vuelta.

El PJ bonaerense que preside el intendente Gustavo Menéndez adelantó que irá a la Justicia para impugnar la reforma. "Ninguna reforma electoral puede realizarse en año de elecciones y menos por decreto", aseguraron a través de un comunicado de prensa.

Y agregaron: "Es una locura que no vamos a permitir, iremos a la Justicia a defender el derecho de los ciudadanos y ciudadanas de elegir libremente el destino de nuestra Provincia".

Fuentes oficiales consultadas por Infobae ratificaron la legalidad del decreto. Dicen que hay tiempo para seguir regulando cuestiones electorales hasta el 15 de mayo, fecha límite para publicar la convocatoria a elecciones nacionales. Recuerdan además que en 2011 Cristina Kirchner hizo una modificación en la materia a través de un decreto que nunca fue impugnado y mantuvo su validez hasta esta semana.

"Desde el Partido Justicialista Bonaerense repudiamos la nueva maniobra antidemicrática planteada por el gobierno de Mauricio Macri. Modificar por decreto y a 60 días del cierre de las listas el reglamento vigente para las Paso es inconstitucional y antiético", aseguraron.

El apoderado del PJ nacional, Jorge Landau, fue más cauteloso con respecto a la legitimidad de la vía utilizada, aunque cuestionó la oportunidad. "Manifiesta un evidente interés en provocarle dificultades a la oposición en su proceso de unificación, es un abuso de posición dominante", dijo ante la consulta del mismo medio.

Alberto Fernández, dirigente cercano a CFK, hizo una lectura política de la cuestión. Dijo que el decreto demuestra que el gobierno nacional está preocupado por los números que surgen en las encuestas. "Hoy Cristina Fernández tiene 12 puntos de ventaja sobre Macri y un candidato a gobernador que se cuelgue de Alternativa Federal da por terminada cualquier suerte de Macri", analizó.

Desde Alternativa Federal todavía no se refirieron al tema. Si bien no les cae simpática la modificación reglamentaria, hay un antecedente que les juega en contra: cuando el tema se debatió en la Cámara de Diputados votaron a favor de la erradicación de las colectoras.

El nuevo decreto, publicado este viernes en el Boletín Oficial, retoma el espíritu de una parte del proyecto de reforma política que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados pero nunca logró el consenso necesario para convertirse en ley en el Senado. Esa iniciativa perdió estado parlamentario este año, por eso -argumentan en la Casa Rosada- se recurrirá a un decreto.

Las colectoras no están previstas en la Constitución ni en la ley electoral. Forman parte de una suerte de vacío que la ex presidente Cristina Kirchner intentó eliminar en 2011 con un decreto que las avalaba. Sin embargo, hubo dirigentes del oficialismo que se beneficiaron con este mecanismo. Por ejemplo, en 2015 hubo 9 listas distintas que llevaron como candidato a gobernador de Jujuy al radical Gerardo Morales.

El caso de las candidaturas múltiples es habitual en los partidos más chicos, que proponen en sus boletas a un mismo dirigente para diversos cargos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.