11/04/2019 | Noticias | Política

A cuatro meses de las primarias, lo que hay que saber del calendario electoral

Se elegirá presidente, gobernador, intendentes, concejales y bancas provinciales. Todas las fechas y los datos importantes.


Finalizada Semana Santa comenzará de manera no oficial la campaña fuerte en la Provincia y en los municipios de la región, donde este año se elegirá gobernador, intendentes, concejales y legisladores provinciales, además de la frutilla del postre de esta elección 2019: presidente y vice. Por lo pronto este 30 de abril será el último día para actualizar los datos de los padrones ya que el último día del mes cerrarán los definitivos.

Por ello, la Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que los jóvenes que cumplan 16 años hasta el 27 de octubre próximo -día de las elecciones generales-, o los ciudadanos que se hayan mudado y tengan que registrar ese cambio de domicilio en los padrones, tienen tiempo hasta el día mencionado para actualizar el DNI y ser incluidos correctamente, con vistas a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, y las generales y presidenciales de octubre, con un posible ballotage en caso de ser necesario a realizarse el 24 de noviembre.

EL AÑO ELECTORAL
El 10 de mayo vence el plazo para la apertura del registro de empresas de encuestas y sondeos de opinión para las PASO mientras que el 25 de mayo vencerá el plazo para que los electores realicen reclamos vinculados al padrón provisorio.

El 22 de junio será el día límite para la presentación de las listas de precandidatos para las PASO ante la Junta Electoral Partidaria y el 7 de julio vence el plazo para el sorteo público de asignación de Espacios de Publicidad Electoral.

Ya el 12 de julio habrá más movimiento con el arranque oficial de la campaña electoral y el 27 de julio serán publicados los lugares y mesas de votación para llegar al domingo 11 de agosto con el primer gran evento de este año electoral: las primarias.

Ya en septiembre, el viernes 13, será el día de la convocatoria al debate presidencial obligatorio con aquellos candidatos que hayan superado el piso de porcentaje de votos en las PASO y el 22 de septiembre dará inicio la campaña electoral para las elecciones generales. 

El 27 de septiembre será publicado el padrón definitivo, mientras que el 2 de octubre marcará el inicio de la campaña electoral en servicios de comunicación audiovisual, el 12 de octubre comenzará la prohibición de la publicidad de los actos de gobierno susceptibles de promover la captación del voto y el 19 de octubre se
prohibirá la publicación de encuestas y pronósticos electorales.

Y por fin el domingo 27 de octubre será el turno de las elecciones generales a presidente, gobernador en la Provincia, intendentes, concejales y legisladores bonaerenses mientras que el domingo 24 de noviembre está estipulado como fecha de un eventual ballotage o segunda vuelta presidencial entre las dos fórmulas más votadas en las elecciones generales en caso de que ninguna de ellas hubiera alcanzado las mayorías necesarias.

LAS QUE ADELANTAN
La Pampa puso primera en el verano con sus elecciones internas no obligatorias el 17 de febrero: elegirán gobernador el 19 de mayo. El 10 de marzo Omar Gutiérrez fue reelecto Neuquén, sin necesidad de primarias. En San Juan se realizaron las PASO el 31 de marzo con generales para el 2 de junio, mismo día que se votará en Misiones y en Corrientes se elegirán legisladores locales ya que este año no se renueva el cargo de gobernador.

El domingo pasado fue electa Arabela Carreras como la primera mujer gobernadora de Río Negro, y el mismo día se llevaron adelante las PASO en Chubut, que irá a las generales el 9 de junio (el 2 de junio, legislativas en Corrientes), al igual que Entre Ríos (este domingo 14 son las PASO), Tucumán y Jujuy. El 16 de junio será el turno de elegir gobernador para Santa Fe, San Luis, Tierra del Fuego y Formosa mientras que Mendoza, que va a las PASO el 9 de junio, votará en generales provinciales recién el 29 de septiembre.

En total son 16 provincias que desdoblaron el calendario electoral luego de que se sumara a esta movida Chaco, donde todavía no definieron la fecha. Y resta saber qué harán en Salta y La Rioja. Por lo pronto, los únicos que quedaron junto a las presidenciales son Buenos Aires, CABA, Catamarca y Santa Cruz. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.