10/04/2019 | Noticias | Política

El FMI instó a la Argentina a profundizar un "ajuste fiscal favorable al crecimiento"

Es para ayudar a amortiguar el impacto de la desaceleración mundial esperada.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó hoy a Argentina y otros países a profundizar “un ajuste fiscal favorable al crecimiento”, que ayude a amortiguar el impacto de la desaceleración mundial esperada, y en un contexto local de alto endeudamiento y dificultad para acceder a los mercados.
En su informe de Monitoreo Fiscal titulado "Frenando la Corrupción", presentado hoy en Washington, expresó que ciertos países, como Estados Unidos, Brasil, Italia y Argentina, necesitan “un ajuste fiscal” favorable al crecimiento para “reducir las vulnerabilidades de la deuda”.
“Cuando la producción real supera el potencial (Estados Unidos), o los costos de endeudamiento son altos y las necesidades de financiamiento (Brasil, Italia) y la necesidad de una mejora del acceso al mercado sigue siendo importante (Argentina), el ajuste fiscal favorable al crecimiento sigue siendo apropiado para reducir las vulnerabilidades de la deuda y crear amortiguadores para ser desplegado en caso de un descenso importante”, expresó el organismo. 
Para el Fondo, la Argentina tiene una exposición de deuda pública bruta respecto del del Producto Bruto Interno PBI de 75,9% y este año afrontará necesidades de financiamiento por US$ 15.300 millones.
Las necesidades financieras de la Argentina bajarían en US$ 9.800 millones para 2020, de cumplirse las metas de déficit primario cero para este año y de superávit primario de 1,1 % del PBI en el próximo, apuntó.
Estos pronósticos toman en cuenta una estimación de gastos que representan 37,5% del PBI en 2019 y de 36,8% en 2020, mientras que las proyecciones de ingresos son de 34,8% y 35,3%, respectivamente.
El Fondo destacó que recientemente “los déficits generales disminuyeron en Argentina y Egipto en 1,5 y 1 punto porcentual del PIB, respectivamente, en gran medida debido a una mayor recaudación del IVA y un aumento de los impuestos a las exportaciones”. 
No obstante, advirtió que en las economías de mercados emergentes y de ingresos medios, las vulnerabilidades de la deuda, los precios volátiles del petróleo y el riesgo de endurecimiento de las condiciones financieras exigen restricciones fiscales mayores.
Entre ellos, “los exportadores no petroleros, aquellos sin espacio fiscal (Argentina, Brasil) deben continuar consolidándose para poner la deuda en una tendencia firme a la baja", y en este sentido, afirmó que "mejorar la sostenibilidad fiscal es imperativo en Argentina y Brasil para contener los riesgos de financiamiento, que prevalecen sobre el apoyo a la demanda”.
Para alcanzar este objetivo, el FMI estima que la Argentina buscará alcanzar “un saldo primario cero en 2019 a nivel federal mediante el aumento de los impuestos sobre las exportaciones, la reducción de los activos del fondo nacional de pensiones, la reducción de los subsidios a la energía y la reducción de otros gastos”, apuntó.
Recomienda también esfuerzos para movilizar ingresos en capital humano y físico, y en este sentido considera que "la eliminación de exenciones fiscales (en el África subsahariana y en otros lugares, como en Argentina, China, Sri Lanka, y Turquía) y la mejora de la eficiencia administrativa generaría más ingresos para las iniciativas prioritarias", consideró el organismo multilateral.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.