05/04/2019 | Noticias | Política

El FMI aprobó otro desembolso, pero pide más ajuste e impuestos y asegura que la inflación es “decepcionante”

El organismo dio luz verde para el pago, que es el tercero de un total de 57.600 millones del acuerdo “Stand-By". Pidió al Gobierno “prudencia” en la ejecución de gastos.


La reunión del Directorio del FMI comenzó pasado el mediodía de este viernes y se prolongó por una hora y media. Si bien no se dieron detalles de lo conversado, el resultado para la Argentina fue satisfactorio ya que se aprobó el tercer desembolso de u$s 10.800 millones.

Se trata de fondos que el Gobierno espera con ansias luego de otra jornada en la que el dólar volvió a subir, a diferencia de lo ocurrido con las otras monedas en los países emergentes.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) dio luz verde al desembolso luego de analizar los datos correspondientes a la tercera revisión de la evolución económica de Argentina en el marco del acuerdo “Stand-By".

Con este giro de aproximadamente u$s 10.800 millones se elevan las compras totales desde junio de 2018 a DEG 28.013,71 millones unos u$s 38.900 millones.

Al término de la reunión, la Directora Gerente y Presidenta del Directorio Ejecutivo Christine Lagarde sostuvo que “las políticas de las autoridades que sustentan el acuerdo respaldado por el FMI están dando fruto”.

En ese contexto, la titular del organismo señaló: “El elevado déficit fiscal y en cuenta corriente —dos grandes vulnerabilidades que condujeron a la crisis financiera el año pasado— está disminuyendo. La actividad económica se contrajo en 2018, pero hay indicios de que la recesión ha tocado fondo, y se espera una recuperación gradual en los próximos trimestres”.

Estos elogios, sin embargo no impidieron que Lagarde remarcara que la inflación “sigue siendo elevada” y que “las expectativas inflacionarias están aumentando y la inercia inflacionaria resulta difícil de quebrar”.

Asimismo, la titular del organismo multilateral indicó que las autoridades locales están dando “muestras de su determinación de asegurar que la relación deuda pública/PIB se encuentre en una trayectoria sostenible, reduciendo el déficit primario de 2018 por debajo de la meta fijada en el programa”.

Pero, siempre hay un pero, “a la luz de un nivel inferior al esperado del ingreso tributario en el primer semestre del año, será crítico actuar continuamente con prudencia en la ejecución de los planes de gasto y tomar otras medidas para incrementar los ingresos fiscales a fin que la posición fiscal de 2019 llegue al balance primario”. Es decir, o el gobierno ajusta más los gastos o deberá incrementar ingresos. Esto lo enfatiza indicando que “es necesario redoblar los esfuerzos por mejorar el marco fiscal a mediano plazo y la gestión de deuda”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.