En Casa Rosada detectaron que María Eugenia Vidal, actual gobernadora y segunda integrante de aquella fórmula victoriosa con Mauricio Macri en 2011 en la Ciudad de Buenos Aires, es la única figura del PRO que penetra en los sectores populares a los que el nombre Macri ya no enamora.
Las encuestas no le dan respiro al presidente. La última que hizo la consultora Circuitos indica que Macri perdería contra Cristina por 42,5 a 39,9. Lo más preocupante para el oficialismo es que el 64,5 por ciento no cree que el Gobierno pueda resolver los problemas económicos del país. Es por ese motivo, como explicó La Política Online, que el Gobierno tiene que esconder la economía en la campaña y apostar a ganar sólo con la política.
El mismo sondeo, sin embargo, indica que Vidal le ganaría a Cristina por 46,1 a 43,5. El dato no pasa desapercibido para la cúpula macrista. Ya comenzaron a interpretar que no alcanza con haber forzado a la gobernadora para que no desdoble las elecciones y traccione votos para Macri en octubre: si hay un ballotage, Vidal ya no estará en la boleta.
No por nada Macri, en las entrevistas que dio a coro en su gira por Asia, se encargó de dejar en suspenso el nombre de su acompañante. Si Vidal es candidata a vicepresidenta estará en la boleta de noviembre.
Suenan Carolina Stanley y Gladys González para la Provincia
En la Rosada ya analizan incluso el reemplazo de la gobernadora en la Provincia: Carolina Stanley, del mismo espacio que Vidal y con un perfil social parecido a la mandataria. Si bien nunca se sometió a una elección ejecutiva, Stanley tiene contacto directo con los sectores populares a través del ministerio de Desarrollo Social y cuenta con el apoyo de Macri, la propia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
Sin embargo, en el entorno de Vidal creen que es prácticamente imposible que acompañe a Macri en la fórmula presidencial. El principal argumento es que según el vidalismo, la reelección en la Provincia no corre riesgos, ya que a la imagen de Vidal no la afecta como a Macri la crisis económica ni la inseguridad. Lo que reconocen que afecta directamente a los números de la gobernadora es el conflicto docente. Por eso Vidal lanzó una ofensiva el último mes y armó mesas políticas en todos los distritos para desactivar la bomba llamada Baradel.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.