25/02/2019 | Noticias | Política

En Casa Rosada evalúan a Vidal como vice de Macri y Stanley en la Provincia

En el círculo íntimo del presidente se aferran a María Eugenia como la figura que penetra en sectores populares. Y miden a la ministra de Desarrollo Social para gobernadora.


En Casa Rosada detectaron que María Eugenia Vidal, actual gobernadora y segunda integrante de aquella fórmula victoriosa con Mauricio Macri en 2011 en la Ciudad de Buenos Aires, es la única figura del PRO que penetra en los sectores populares a los que el nombre Macri ya no enamora. 

Las encuestas no le dan respiro al presidente. La última que hizo la consultora Circuitos indica que Macri perdería contra Cristina por 42,5 a 39,9. Lo más preocupante para el oficialismo es que el 64,5 por ciento no cree que el Gobierno pueda resolver los problemas económicos del país. Es por ese motivo, como explicó La Política Online, que el Gobierno tiene que esconder la economía en la campaña y apostar a ganar sólo con la política.

El mismo sondeo, sin embargo, indica que Vidal le ganaría a Cristina por 46,1 a 43,5. El dato no pasa desapercibido para la cúpula macrista. Ya comenzaron a interpretar que no alcanza con haber forzado a la gobernadora para que no desdoble las elecciones y traccione votos para Macri en octubre: si hay un ballotage, Vidal ya no estará en la boleta.

No por nada Macri, en las entrevistas que dio a coro en su gira por Asia, se encargó de dejar en suspenso el nombre de su acompañante. Si Vidal es candidata a vicepresidenta estará en la boleta de noviembre.

Suenan Carolina Stanley y Gladys González para la Provincia

En la Rosada ya analizan incluso el reemplazo de la gobernadora en la Provincia: Carolina Stanley, del mismo espacio que Vidal y con un perfil social parecido a la mandataria. Si bien nunca se sometió a una elección ejecutiva, Stanley tiene contacto directo con los sectores populares a través del ministerio de Desarrollo Social y cuenta con el apoyo de Macri, la propia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.

Sin embargo, en el entorno de Vidal creen que es prácticamente imposible que acompañe a Macri en la fórmula presidencial. El principal argumento es que según el vidalismo, la reelección en la Provincia no corre riesgos, ya que a la imagen de Vidal no la afecta como a Macri la crisis económica ni la inseguridad. Lo que reconocen que afecta directamente a los números de la gobernadora es el conflicto docente. Por eso Vidal lanzó una ofensiva el último mes y armó mesas políticas en todos los distritos para desactivar la bomba llamada Baradel.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.