Tras la firma del nuevo contrato de concesión entre el gobierno nacional y las empresas que manejas las autopistas se determinó que desde este año los peajes ya no estarán obligados a levantar la barrera en caso que se armen colas de 150 metros o hasta tres minutos.
La noticia comenzó a viralizarse a partir de las redes sociales. Allí aparecieron imágenes de carteles que anunciaban el cambio. "A partir del 23 de enero entra en vigencia el punto 4.4 del Acuerdo Integral de Renegociación, a partir del cual quedan dadas las condiciones para dejar sin efecto la obligación de levantamiento de las barreras por tiempos de espera en las estaciones de peaje", decían los papeles, pegados en distintas cabinas de autopistas de la Ciudad.
Con esta modificación entonces los conductores no tendrán más el beneficio de evitar el pago y pasar la barrera sin abonar ante posibles demoras o congestionamiento. Según lo publicado por TN, la modificación refiere a una serie de cambios en el marco normativo atado a la implementación del sistema de TelePASE.
Debido a la implementación de esta tecnología, el nuevo acuerdo lo que entiende es que no se producirán tales atrasos, en tanto con este medio de pago los automovilistas no necesitan frenar ante la barrera: la cabina detecta el vehículo, cobra y levanta automáticamente la barrera.
Antes, la normativa lo que indicaba es que indicaba era que desde que un auto se posiciona en la fila para pagar el peaje hasta que realiza de hecho el pago no podían transcurrir más de "2 minutos para carriles exclusivos de automóviles y tres minutos para vías de transporte mixto", de acuerdo con el documento, que también advertía que las filas no podían superar los 15 vehículos.
Los precios
Los peajes de los accesos Norte y Oeste tuvieron en enero un incremento de 33% en promedio. Ahora un automóvil debe pagar entre $38 y $75 para acceder a la ciudad de Buenos Aires desde esas autopistas. Quienes utilicen el Acceso Oeste debe pagar $38 en hora promoción, $53 en hora valle y $65 en horas pico y congestión, con la modalidad de pago manual. Por su parte, quienes tienen el sistema de pago automático vieron reducidos los descuentos en horas pico y congestión, que pasaron del 25% y 10% actual, al 10% y 5% respectivamente.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.