Los jubilados y beneficiarios de planes sociales no están recibiendo la devolución del 15% sobre el IVA por las compras con tarjeta de débito. Esto está pasando porque ese beneficio venció el 31 de diciembre pasado y el Gobierno no lo prorrogó.
Los jubiladosubilados en febrero recibieron el crédito del 15% en la cuenta bancaria, pero a los tres días el banco lo anuló. La ley que dispuso la devolución parcial del IVA a jubilados y pensionados que cobran la mínima, personal de Casas Particulares y beneficiarios de planes sociales fue sancionada en junio de 2016. Allí se fijó este beneficio hasta el 31 de diciembre de 2017, autorizando al Poder Ejecutivo a prorrogarlo. El año pasado fue extendido hasta el 31 de diciembre de 2018, y no fue nuevamente prorrogado.
No obstante, se descontaba que iría a ser prorrogado, porque en la ley de Presupuesto 2019 para “el Reintegro del IVA a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones para protección social figura una partida de 3.141 millones de pesos.
La ley también fijó que “el reintegro no podrá ser inferior al 15% del monto de las operaciones que realicen los consumidores finales alcanzados, en tanto no supere los 300 pesos por mes y por beneficiario”.
A pesar de la inflación de los últimos, el tope de 300 pesos quedó congelado, cuando la ley fijaba que ese “monto máximo” debía ser modificado por el Ejecutivo a partir de enero de 2017 según la variación de la canasta básica de alimentos en julio y enero de cada año. En 2017 y 2018, el valor de esa canasta aumentó el 86,8%. En consecuencia, ahora el tope debería ser de 560 pesos.
Por esas razones en el Gobierno dijeron entonces que se estaba reanalizando el programa “para aumentar su cobertura, su utilización y, en última instancia, su eficacia como herramienta de combate contra la pobreza”. Sin embargo, la ley no fue prorrogada y el reintegro no está vigente, según admitieron en el Ministerio de Desarrollo Social, en ANSeS y AFIP.
El reintegro del 15% del IVA comprendía a:
* Jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo.
* Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo.
* Receptores de pensiones no contributivas nacionales en un monto menor al haber mínimo.
* Trabajadoras de servicio doméstico.
* Jóvenes que cobran Becas Progresar.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.