Los jubilados y beneficiarios de planes sociales no están recibiendo la devolución del 15% sobre el IVA por las compras con tarjeta de débito. Esto está pasando porque ese beneficio venció el 31 de diciembre pasado y el Gobierno no lo prorrogó.
Los jubiladosubilados en febrero recibieron el crédito del 15% en la cuenta bancaria, pero a los tres días el banco lo anuló. La ley que dispuso la devolución parcial del IVA a jubilados y pensionados que cobran la mínima, personal de Casas Particulares y beneficiarios de planes sociales fue sancionada en junio de 2016. Allí se fijó este beneficio hasta el 31 de diciembre de 2017, autorizando al Poder Ejecutivo a prorrogarlo. El año pasado fue extendido hasta el 31 de diciembre de 2018, y no fue nuevamente prorrogado.
No obstante, se descontaba que iría a ser prorrogado, porque en la ley de Presupuesto 2019 para “el Reintegro del IVA a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones para protección social figura una partida de 3.141 millones de pesos.
La ley también fijó que “el reintegro no podrá ser inferior al 15% del monto de las operaciones que realicen los consumidores finales alcanzados, en tanto no supere los 300 pesos por mes y por beneficiario”.
A pesar de la inflación de los últimos, el tope de 300 pesos quedó congelado, cuando la ley fijaba que ese “monto máximo” debía ser modificado por el Ejecutivo a partir de enero de 2017 según la variación de la canasta básica de alimentos en julio y enero de cada año. En 2017 y 2018, el valor de esa canasta aumentó el 86,8%. En consecuencia, ahora el tope debería ser de 560 pesos.
Por esas razones en el Gobierno dijeron entonces que se estaba reanalizando el programa “para aumentar su cobertura, su utilización y, en última instancia, su eficacia como herramienta de combate contra la pobreza”. Sin embargo, la ley no fue prorrogada y el reintegro no está vigente, según admitieron en el Ministerio de Desarrollo Social, en ANSeS y AFIP.
El reintegro del 15% del IVA comprendía a:
* Jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo.
* Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo.
* Receptores de pensiones no contributivas nacionales en un monto menor al haber mínimo.
* Trabajadoras de servicio doméstico.
* Jóvenes que cobran Becas Progresar.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.