11/02/2019 | Noticias | Política

El FMI ya está en Buenos Aires para decidir sobre un nuevo desembolso

Si el organismo aprueba los números del Gobierno, liberará en marzo un monto cercano a los 11.000 millones de dólares. La delegación podría encontrarse con opositores.


El equipo técnico del FMI encabezado por el italiano Roberto Cardarelli ya se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires para efectuar la tercera revisión de las metas intermedias del Acuerdo Stand-by, que en el caso de aprobarse, liberará un nuevo desembolso por 10.800 millones de dólares que llegará en el mes de marzo.

Según el portal La Política On Line, desde el Gobierno aseguran que no habrá inconvenientes en superar esta evaluación de las principales variables macroeconómicas, dado los cumplimientos demostrados tanto en las metas fiscales, monetarias y de deuda flotante.

En el primer caso, el rojo del 2018 llegó al 2,4% -que se eleva 0,25 puntos básicos al contemplar el Programa de Inversiones Prioritarias como estipula el Fondo-, mientras que la meta era del 2,7%.

En cuanto al nivel de base monetaria, registró un sobrecumplimiento de cuatro meses consecutivos y en el caso de la deuda flotante, la misma bajó al 14,2%.

Sin embargo, hay otros indicadores que no muestran los mismos resultados positivos y despiertan preocupación en el organismo con sede en Washington. En primer lugar, está el conocido caso de la inflación que ya fue incumplido en el primer acuerdo hecho en junio que luego tuvo que renegociarse.

En el cronograma actual no hay un número máximo establecido, pero el FMI ya anticipó que tras su paso por el país actualizará las expectativas del 20% proyectadas anteriormente, a cerca del 30% que considera el mercado.

Otro de los diferendos pasa por las estimaciones del tamaño de la recesión económica, que para Lagarde será 1,2 puntos porcentuales por encima del escenario con el que trabaja Dujovne, es decir, una caída del 1,7% del PBI contra una del 0,5%.

Esta diferencia podría tener serias consecuencias en la evolución de la recaudación impositiva, dado que se contaría con ingresos menores a los previstos, afectando las variables fiscales y la llegada al tan ansiado déficit cero.

A su vez, desde el organismo multilateral no descartaron la posibilidad de mantener encuentros con representantes de los partidos de la oposición.

“Tratamos de reunirnos con un amplio abanico de sectores, con funcionarios, representantes del sector privado y la sociedad civil, y a veces también con dirigentes opositores. No tengo los detalles concretos sobre si se reunirán con representantes de la oposición”, respondió la semana pasada el vocero Gerry Rice.

En un año electoral, las reuniones con opositores pueden terminar siendo claves porque varios referentes ya han dejado trascender que si el oficialismo es derrotado impulsarán una renegociación del acuerdo firmado con el FMI.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.