Elisa Carrió consideró este viernes que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich "se cree (Jair) Bolsonaro", el presidente de Brasil, pero advirtió que están ella y otros dirigentes de Cambiemos para "controlarla".
"Su gestión es muy buena en algunos temas y pasada de vuelta en otros, pero siempre controlable. El problema de Patricia es que no puede parar y se cree Bolsonaro, pero nosotros no vamos a ser Bolsonaro", sostuvo Carrió.
"Si a alguno se le va mano lo frenamos antes. La política es preventiva. Uno toma anticonceptivos si no quiere tener hijos. Y yo aplico anticonceptivos para que no nazca un Bolsonaro", precisó.
En una extensa entrevista en el canal La Nación +, la referente de la Coalición Cívica profundizó su análisis sobre el desempeño de Bullrich y señaló que "ella es peronista y el peronista quiere todo".
La frase sorprendió al panel que participaba de la entrevista y enseguida Carrió aclaró: "Es peronista de carácter. Ella no puede parar, pero es muy buena persona y es honesta y está luchando".
De todas maneras, cargó nuevamente contra Bullrich al advertir que no le cierra la relación que tiene con el ex ministro kirchnerista Sergio Berni: "Hay un acuerdo entre ellos, es evidente. Yo creo que se llevan bien. Berni tiene cierto liderazgo en Gendarmería. La mitad de Gendarmeria es sana y la mitad es corrupta", lanzó.
Consultada sobre el uso de armas en las fuerzas de seguridad, Carrió señaló que ella prefiere "el uso de armas no letales": "A mi me encanta el chorro de agua en las manifestaciones. La gente se baña, no se lastima a nadie y se tienen que ir a la casa tranquilos. Lo que sí hay que decirles es que no se puede ir a las marchas y cobrar el subsidio del Estado".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.