Rechazos injustificados, dilaciones innecesarias y falta de respuestas son algunos de los problemas por los que pasan las personas con discapacidad para tramitar pensiones no contributivas nacionales. Estos datos surgen de las quejas recibidas por la Defensoría del Pueblo de la Provincia, que revelan una preocupación creciente sobre el tema.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el organismo provincial informó que durante este año se registró un notable aumento de quejas en relación a reclamos sobre pensiones por discapacidad.
A los rechazos de solicitudes y demora en las respuestas se suma la falta de coordinación entre oficinas estatales como la ANSES, la Agencia Nacional de Discapacidad y aquellas dependientes de municipios.
Al respecto, el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, indicó que “es notorio el aumento de las quejas que recibimos por problemas en la asignación de pensiones no contributivas". Y agregó que "muchas veces se hace deambular a las personas por distintos lugares sin que obtengan una respuesta clara ni solución a su pedido”.
Desde la secretaría legal y técnica de la Defensoría, se hicieron varias presentaciones judiciales, por mora y quita de pensiones, que hoy se tramitan en juzgados de la Provincia.
Lorenzino recordó la importancia de garantizar las pensiones que se otorgan a personas con incapacidad para trabajar y niños con discapacidad. “Este derecho es fundamental para la vida diaria de las personas con discapacidad, más aún si tenemos en cuenta que sin el acceso a las pensiones se las deja sin ninguna cobertura social o de salud”, explicó el Defensor.
Además, remarcó que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad es “una oportunidad para que tomemos conciencia y resaltemos los extraordinarios aportes que las personas con discapacidad tienen para hacer a la sociedad”.
“Debemos trabajar para eliminar todas las barreras que impiden la plena vigencia de sus derechos, incluyendo no sólo el acceso al entorno físico, sino a todo aquello que les dé la posibilidad de vivir en forma independiente y en igualdad de condiciones con los demás”, señaló.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.