28/11/2018 | Noticias | Política

Vidal cede ante los intendentes: se hará cargo de los subsidios para sumar los votos del peronismo a su presupuesto

Aunque el acuerdo no está cerrado, La Política Online anticipa que los intendentes parecen haber obtenido beneficios que consideraban determinantes para aprobar el presupuesto. Detalles.


Ministros de María Eugenia Vidal acercaron posiciones hoy con los intendentes peronistas para avanzar el lunes con el presupuesto 2019. El gobierno cedió en varios pedidos que hizo el grupo de alcaldes y legisladores peronistas, anticipó La Política On Line.

La Gobernadora se hará cargo los subsidios que en el proyecto de presupuesto había transferido a los municipios. Se trata de subsidios a las líneas de transporte local, tarifa social eléctrica y el servicio de recolección de residuos que realiza la Ceamse en municipios del Conurbano. También se eliminará el tope del 38% que había fijado el gobierno para que los intendentes aumenten las tasas municipales.

Resta cerrar un paquete de obras de infraestructura. Ese tema ocupó buena parte de una reunión que hoy mantuvieron un grupo de intendentes y legisladores con ministros de Vidal en La Plata, entre los que estaba el alcalde de La Costa, Juan Pablo de Jesús. Hernán Lacunza (Economía), Joaquín De la Torre (Gobierno) y Roberto Gigante (Infraestructura) escucharon los planteos de los intendentes. Ese parece ser el último escollo que sortear para contar con el apoyo de ese sector.

Pero en el oficialismo entusiasma además el acompañamiento del kirchnerismo duro en las negociaciones, algo que no ocurrió en años anteriores. Sin embargo, a diferencia de los intendentes peronistas, los legisladores de Unidad Ciudadana mantienen posturas más duras. Incluso trascendió que la jefa de los senadores Teresa García mantuvo hoy un fuerte cruce con Lacunza por la habilitación del juego online.

¿Hasta dónde va a acompañar el peronismo duro el presupuesto de Vidal? Eso se definirá en las últimas horas de la negociación. Por lo pronto, LPO adelantó ayer el reparto de cargos sobre el que no hay demasiadas discusiones en la negociación.

El borrador de Cambiemos asegura que las tres vocalías vacantes del Tribunal de Cuentas se repartirán entre el oficialismo, el Frente Renovador y el peronismo. En tanto, dos directores del Banco Provincia serán para los intendentes del PJ y otros dos serán para el Frente Renovador (en rigor es uno, más el recambio de Daniel Arroyo).

En las últimas horas trascendió que Juliana Di Tullio podría quedarse con un asientos del peronismo. El dato, de confirmarse confirma que el kirchnerismo duro es parte del acuerdo. García reprochó al ministro de Economía por la inclusión del proyecto que legaliza el juego online dentro de la ley Fiscal Impositiva, una clara desprolijidad legislativa del oficialismo.

En otro frente de las negociaciones, el presidente de Diputados, Manuel Mosca, cerró el apoyo del bloque Frente Amplio Justicialista al proyecto. Ese sector había endurecido su postura en los últimos días y exigía que los porcentajes de afectación del Fondo Educativo por parte de los municipios se mantengan igual que en 2018.

El texto del presupuesto obliga a los intendentes a afectar el 100% de ese fondo a obras de infraestructura en las escuelas. Sin embargo, el gobierno acepta mantenerlo a niveles de este año: 50% para intendentes del Conurbano y 40% para distritos del interior de la provincia. No es una pelea menor. Según cálculos de un intendente de la Tercer Sección, en 2019 los municipios recibirán como parte del Fondo Educativo unos 10.500 millones.

En cuanto al Frente Renovador hubo versiones encontradas durante toda la tarde. Incluso trascendió que intendentes que responden a Sergio Massa mantuvieron un encuentro con la Gobernadora, que pasó buena parte de la jornada en su despacho de La Plata siguiendo de cerca las negociaciones del presupuesto y la paritaria con docentes y estatales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.