28/11/2018 | Noticias | Política

Vidal cede ante los intendentes: se hará cargo de los subsidios para sumar los votos del peronismo a su presupuesto

Aunque el acuerdo no está cerrado, La Política Online anticipa que los intendentes parecen haber obtenido beneficios que consideraban determinantes para aprobar el presupuesto. Detalles.


Ministros de María Eugenia Vidal acercaron posiciones hoy con los intendentes peronistas para avanzar el lunes con el presupuesto 2019. El gobierno cedió en varios pedidos que hizo el grupo de alcaldes y legisladores peronistas, anticipó La Política On Line.

La Gobernadora se hará cargo los subsidios que en el proyecto de presupuesto había transferido a los municipios. Se trata de subsidios a las líneas de transporte local, tarifa social eléctrica y el servicio de recolección de residuos que realiza la Ceamse en municipios del Conurbano. También se eliminará el tope del 38% que había fijado el gobierno para que los intendentes aumenten las tasas municipales.

Resta cerrar un paquete de obras de infraestructura. Ese tema ocupó buena parte de una reunión que hoy mantuvieron un grupo de intendentes y legisladores con ministros de Vidal en La Plata, entre los que estaba el alcalde de La Costa, Juan Pablo de Jesús. Hernán Lacunza (Economía), Joaquín De la Torre (Gobierno) y Roberto Gigante (Infraestructura) escucharon los planteos de los intendentes. Ese parece ser el último escollo que sortear para contar con el apoyo de ese sector.

Pero en el oficialismo entusiasma además el acompañamiento del kirchnerismo duro en las negociaciones, algo que no ocurrió en años anteriores. Sin embargo, a diferencia de los intendentes peronistas, los legisladores de Unidad Ciudadana mantienen posturas más duras. Incluso trascendió que la jefa de los senadores Teresa García mantuvo hoy un fuerte cruce con Lacunza por la habilitación del juego online.

¿Hasta dónde va a acompañar el peronismo duro el presupuesto de Vidal? Eso se definirá en las últimas horas de la negociación. Por lo pronto, LPO adelantó ayer el reparto de cargos sobre el que no hay demasiadas discusiones en la negociación.

El borrador de Cambiemos asegura que las tres vocalías vacantes del Tribunal de Cuentas se repartirán entre el oficialismo, el Frente Renovador y el peronismo. En tanto, dos directores del Banco Provincia serán para los intendentes del PJ y otros dos serán para el Frente Renovador (en rigor es uno, más el recambio de Daniel Arroyo).

En las últimas horas trascendió que Juliana Di Tullio podría quedarse con un asientos del peronismo. El dato, de confirmarse confirma que el kirchnerismo duro es parte del acuerdo. García reprochó al ministro de Economía por la inclusión del proyecto que legaliza el juego online dentro de la ley Fiscal Impositiva, una clara desprolijidad legislativa del oficialismo.

En otro frente de las negociaciones, el presidente de Diputados, Manuel Mosca, cerró el apoyo del bloque Frente Amplio Justicialista al proyecto. Ese sector había endurecido su postura en los últimos días y exigía que los porcentajes de afectación del Fondo Educativo por parte de los municipios se mantengan igual que en 2018.

El texto del presupuesto obliga a los intendentes a afectar el 100% de ese fondo a obras de infraestructura en las escuelas. Sin embargo, el gobierno acepta mantenerlo a niveles de este año: 50% para intendentes del Conurbano y 40% para distritos del interior de la provincia. No es una pelea menor. Según cálculos de un intendente de la Tercer Sección, en 2019 los municipios recibirán como parte del Fondo Educativo unos 10.500 millones.

En cuanto al Frente Renovador hubo versiones encontradas durante toda la tarde. Incluso trascendió que intendentes que responden a Sergio Massa mantuvieron un encuentro con la Gobernadora, que pasó buena parte de la jornada en su despacho de La Plata siguiendo de cerca las negociaciones del presupuesto y la paritaria con docentes y estatales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.