23/11/2018 | Noticias | Política

Habla Vidal: Qué hará con el agua potable, cuándo termina la Autovía, las obras para 2019 y más

La Gobernadora admite que no cumplirá una de las promesas de campaña: el agua potable para La Costa. Confirma un anticipo de ENTRELÍNEAS.info respecto a la Autovía La Costa-Tordillo y niega que vaya a poder iniciar alguna obra en 2019. Una charla que adelanta el próximo presupuesto: más ajuste tras “un año muy difícil”.


Lo que se preveía quedó sentenciado por las propias palabras de la principal responsable: la gobernadora María Eugenia Vidal confirmó que su gobierno no tiene previsto iniciar nuevas obras el año que viene, por lo que entre otras cosas la posibilidad de llevar a cabo la obra del agua potable en el Partido de La Costa, una de sus principales promesas de la campaña de 2015, quedará en el mejor de los casos para un próximo mandato si es que sale indemne de la próxima contienda electoral.

“No hicimos a tiempo”, respondió Vidal cuando la prensa le consultó acerca de novedades por este tema. Increíblemente, en 2017 se logró incluir en el presupuesto bonaerense la realización de la obra del agua potable, que por lo millonaria que resulta debe hacerse con fondos de la Provincia o de Nación. Sin embargo, pese a estar prevista entonces en el presupuesto 2017 no se ejecutó. Es decir, estaban los fondos asignados para la obra pero el gobierno provincial no decidió llevar a cabo la tarea.

El dato acompañó otras definiciones bien ambiguas de Vidal, en la reciente fugaz visita al Partido de La Costa que dejó sabor a poco. En el contacto de unos tres minutos que mantuvo con la prensa, a la cual casi logra esquivar adelantando unos 20 minutos el comienzo del acto que motivo su presencia (sí logró evitar al menos a un grupo de docentes que tenían intenciones de llevarle reclamos), la gobernadora bonaerense fue consultada por algunas de las obras que se llevan adelante en la región.

Acaso la principal certeza que dejó el encuentro con la prensa fue la admisión de parte de María Eugenia Vidal de que la necesaria obra de la Autovía La Costa-Tordillo no tenía previsto un plan hidráulico. Así se explica que se haya tapado el canal de desagüe que provoca que se hayan agudizado las inundaciones especialmente en el distrito costero. “Es algo que estuvimos conversando con el intendente, que me mostró los planos de cómo funcionaba el canal que desagotaba y que es ahora donde pasa la ruta nueva. Quedamos en que vamos a resolver con Hidráulica el problema que se generó. Vamos a trabajar juntos para resolverlo”, aseguró Vidal.

Asimismo, en el último tiempo, el hecho de que se haya agudizado la crisis económica que vive el país y el especialmente la provincia de Buenos Aires, puso un manto de duda respecto a la continuidad de la obra y qué tanto se estaba avanzando con los trabajos, cuyo plazo de finalización originalmente está pautado para diciembre de 2019.

“Venimos cumpliendo. Todas las obras en ejecución se van a terminar”, sostuvo Vidal ante la consulta de los plazos, pero no aseguró que se vaya a terminar en diciembre. De este modo, se confirma otro adelanto de ENTRELÍNEAS.info publicado en octubre: las obras en el Corredor del Atlántico tenían entonces apenas un 31% de avance, a 14 meses de su inauguración.

También Vidal sumó malas noticias respecto a la obra del Hospital Municipal que se levanta en Santa Teresita. Extraoficialmente se sabe que esta obra que se realizaba con fondos mixtos (es decir, dinero de la Provincia y de la Municipalidad) pero que en este año el gobierno bonaerense no ha podido financiar los trabajos, que debieron ser solventados en su totalidad por la gestión del alcalde Juan Pablo de Jesús: “Este ha sido un año difícil”, resumió Vidal con una verdad de Perogrullo. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.