23/11/2018 | Noticias | Política

Habla Vidal: Qué hará con el agua potable, cuándo termina la Autovía, las obras para 2019 y más

La Gobernadora admite que no cumplirá una de las promesas de campaña: el agua potable para La Costa. Confirma un anticipo de ENTRELÍNEAS.info respecto a la Autovía La Costa-Tordillo y niega que vaya a poder iniciar alguna obra en 2019. Una charla que adelanta el próximo presupuesto: más ajuste tras “un año muy difícil”.


Lo que se preveía quedó sentenciado por las propias palabras de la principal responsable: la gobernadora María Eugenia Vidal confirmó que su gobierno no tiene previsto iniciar nuevas obras el año que viene, por lo que entre otras cosas la posibilidad de llevar a cabo la obra del agua potable en el Partido de La Costa, una de sus principales promesas de la campaña de 2015, quedará en el mejor de los casos para un próximo mandato si es que sale indemne de la próxima contienda electoral.

“No hicimos a tiempo”, respondió Vidal cuando la prensa le consultó acerca de novedades por este tema. Increíblemente, en 2017 se logró incluir en el presupuesto bonaerense la realización de la obra del agua potable, que por lo millonaria que resulta debe hacerse con fondos de la Provincia o de Nación. Sin embargo, pese a estar prevista entonces en el presupuesto 2017 no se ejecutó. Es decir, estaban los fondos asignados para la obra pero el gobierno provincial no decidió llevar a cabo la tarea.

El dato acompañó otras definiciones bien ambiguas de Vidal, en la reciente fugaz visita al Partido de La Costa que dejó sabor a poco. En el contacto de unos tres minutos que mantuvo con la prensa, a la cual casi logra esquivar adelantando unos 20 minutos el comienzo del acto que motivo su presencia (sí logró evitar al menos a un grupo de docentes que tenían intenciones de llevarle reclamos), la gobernadora bonaerense fue consultada por algunas de las obras que se llevan adelante en la región.

Acaso la principal certeza que dejó el encuentro con la prensa fue la admisión de parte de María Eugenia Vidal de que la necesaria obra de la Autovía La Costa-Tordillo no tenía previsto un plan hidráulico. Así se explica que se haya tapado el canal de desagüe que provoca que se hayan agudizado las inundaciones especialmente en el distrito costero. “Es algo que estuvimos conversando con el intendente, que me mostró los planos de cómo funcionaba el canal que desagotaba y que es ahora donde pasa la ruta nueva. Quedamos en que vamos a resolver con Hidráulica el problema que se generó. Vamos a trabajar juntos para resolverlo”, aseguró Vidal.

Asimismo, en el último tiempo, el hecho de que se haya agudizado la crisis económica que vive el país y el especialmente la provincia de Buenos Aires, puso un manto de duda respecto a la continuidad de la obra y qué tanto se estaba avanzando con los trabajos, cuyo plazo de finalización originalmente está pautado para diciembre de 2019.

“Venimos cumpliendo. Todas las obras en ejecución se van a terminar”, sostuvo Vidal ante la consulta de los plazos, pero no aseguró que se vaya a terminar en diciembre. De este modo, se confirma otro adelanto de ENTRELÍNEAS.info publicado en octubre: las obras en el Corredor del Atlántico tenían entonces apenas un 31% de avance, a 14 meses de su inauguración.

También Vidal sumó malas noticias respecto a la obra del Hospital Municipal que se levanta en Santa Teresita. Extraoficialmente se sabe que esta obra que se realizaba con fondos mixtos (es decir, dinero de la Provincia y de la Municipalidad) pero que en este año el gobierno bonaerense no ha podido financiar los trabajos, que debieron ser solventados en su totalidad por la gestión del alcalde Juan Pablo de Jesús: “Este ha sido un año difícil”, resumió Vidal con una verdad de Perogrullo. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.