21/11/2018 | Noticias | Política

Los intendentes peronistas se unieron para manifestar el rechazo al presupuesto de Vidal

Aseguran que el presupuesto de la Provincia perjudica a los municipios y a la representación institucional. Más detalles y datos.


Intendentes del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se unieron para manifestar su rechazo al proyecto del presupuesto 2019 y remarcar que “perjudica a los municipios y pone en riesgo la representación institucional”.

“Nos oponemos al proyecto de presupuesto 2019 presentado por el gobierno de la Provincia y exigimos su reformulación, porque entendemos que no sólo establece recortes inadmisibles en áreas clave, sino que es una intromisión en la autonomía de los Municipios y pone en riesgo la representación institucional”, asevera el comunicado elaborado por el conjunto de jefes comunales, reunidos con los diputados y senadores.

El intendente de La Costa, Juan Pablo de Jesús, es uno de los que llevó adelante el planteo junto a distintos alcaldes bonaerenses como Verónica Magario (La Matanza), Gustavo Menéndez (Merlo), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Fernando Gray (Esteban Echeverria), entre otros dirigentes.

El escrito señala también que el proyecto del presupuesto 2019 “llama gasto público a los derechos esenciales”. “Además de recortar recursos fundamentales para la salud, la educación y la seguridad, limitan las herramientas de financiamiento con las que contamos los Municipios. Es decir: nos transfieren los problemas pero no los recursos para hacernos cargo y resolverlos”, explica el documento.

Sobre aquellas obligaciones que transfiere la propuesta que elaboró el Gobierno Provincial, los intendentes detallaron en el comunicado que involucran a los subsidios a la empresa de recolección de residuos sólidos CEAMSE, el transporte y la tarifa social. “Los Municipios desconocemos el monto de la misma, ya que los beneficiarios son determinados por el gobierno provincial”, argumenta.

La preocupación que manifiestan los mandatarios locales bonaerenses también contempla el aumento en las tarifas de energía, y la ausencia de una partida en el presupuesto para contrarrestar los mencionados incrementos. Asimismo, incluye el endeudamiento de la Provincia y la inversión de solo 1 por ciento de los recursos con los que cuenta la Provincia para el Fondo Educativo en infraestructura.

“Creemos que es el momento de dar el debate sobre la necesidad de ampliar la Coparticipación de los Municipios. Tomando en cuenta el crecimiento en las responsabilidades que el gobierno de la Provincia nos deriva, nuestro reclamo es llevar del 16,14% al 20% el porcentaje referido al reparto de la recaudación impositiva correspondiente”, completa el desarrollo de las distintas observaciones que hace a la propuesta presupuestaria.

El escrito culmina ratificando el rechazo al proyecto y solicitando la revisión por parte de las autoridades, ya que de acuerdo a su consideración “atenta contra la calidad institucional y consolida un modelo de Estado que se ausenta frente a las necesidades justas, elementales y urgentes de los vecinos y vecinas de la Provincia”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.