El peronismo amaga con la “unidad”, un análisis repetido en los últimos tres años sobre la arena política bonaerense. Pero esta vez parece que el escenario es distinto: en 2019 se juegan los sillones de la Gobernación y las Intendencias, la crisis que desató Mauricio Macri y las encuestas muestran que la “unidad” del peronismo es el camino a seguir.
Distinto a los últimos años, este martes el peronismo bonaerense dejó una postal de unidad. Los diversos sectores se congregaron en una sola reunión para analizar el Presupuesto y la Ley Impositiva 2019 que María Eugenia Vidal envió a la Legislatura. En el Salón Cafiero del Senado bonaerense, se pudo ver a los principales referentes de los dos principales bloques peronistas/kirchneristas que tiene la Legislatura (Unidad Ciudadana y PJ-Unidad y Renovación). La presencia de los intendentes caciques del Conurbano también fue importante: Verónica Magario (La Matanza), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Juanchi Zabaleta (Hurlingham), que el año pasado representaban a distintos sectores, acordaron pasos conjuntos este año.
El discurso, al menos en principio, es homogéneo. “Los intendentes no podemos afrontar los gastos que le corresponden a la provincia”, dijo Magario, vocera elegida por el peronismo, quien además suena con más fuerza para ser candidata a Gobernadora el 2019. Es que la bronca de los intendentes peronistas (los radicales tiene el mismo sentir), se basa en las nuevas responsabilidades que tendrían que asumir las arcas municipales, de la mano del traspaso del ajuste que Mauricio Macri hizo a la Provincia y que la Gobernadora pretende hacer con los Municipios: los subsidios al transporte (2.500 millones de pesos), la “tarifa social” eléctrica (8.000 millones de pesos), los porcentajes del Fondo Educativo, el tope de 38 por ciento al aumento de tasas, la baja del presupuesto de los Concejos Deliberantes del 3 al 1,5 y las responsabilidades sobre la CEAMSE son el combo que asusta a los jefes comunales y que no están dispuestos a absorber entero.
El peronismo unido no le conviene a Gobernación, eso lo saben y les preocupa. En los tres tratamientos del Presupuesto anteriores apelaron a las divisiones del peronismo, que en esos tiempos estaban marcadas a fuego, por egos y disputas entre los distintos referentes y espacios que ahora parecen comulgar un mismo camino. Sin embargo, con más fuerza, harán valer el acuerdo que tienen con el llamado “peronismo dialoguista” que comanda Insaurralde, según analiza Infocielo.
“No está nada definido”, aseguran los negociadores de Cambiemos. Pero la semana pasada, el jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai, mantuvo el primer encuentro con Insaurralde para hablar sobre el Presupuesto: "Vamos avanzando", dijeron desde Calle 6 sobre el encuentro. Dato no menor: a los pocos días de haber presentado el proyecto, desde Gobernación deslizaron que las cartas para negociar el Presupuesto eran modificar los porcentajes del Fondo Educativo y “compartir” el costo de los 8.000 millones de pesos de la “tarifa social”. Pero el peronismo anunció que pedirá más que eso. Sobre ese escenario, desde la Gobernación anunciaron que “harán valer todo lo que puedan” el acuerdo con el peronismo dialoguista. Esto, en principio es, la vicepresidencia I de la Cámara de Diputados que está en manos de Marisol Merquel y la no concreción de la eliminación de la “doble firma”.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.