06/11/2018 | Noticias | Política

Cómo será el bono de fin de año y cuándo lo cobrarán los trabajadores

Será obligatorio y saldrá por decreto. Solo se permitirá a empresas con dificultades abonarlo en más de dos tramos. Será no remunerativo hasta 5 mil pesos.



En un intento de recomponer la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y evitar un desborde de las paritarias, el Gobierno, los empresarios y la CGT acordaron hoy el pago de unbono de fin de año de $ 5.000 que tendrá carácter obligatorio y será general para los trabajadores del sector privado. 

Según anticipó El Cronista, las principales características del suplemento salarial, según el entendimiento tripartito, serán las siguientes:

Se fijará por decreto y será obligatorio: deberá ser abonado por todos los empleadores a su personal. El esquema será similar al que implementó la gestión de Eduardo Duhalde en julio de 2002 cuando dispuso el paso de un suplemento de $ 200 en dos tramos de $ 100 cada uno.

El decreto habilitará algunas excepciones en la forma de pago del bono en aquellas empresas que atraviesen dificultades (que se abone en más de dos cuotas o sea considerado a cuenta de otros aumentos, por ejemplo), pero ello no exceptuará a las compañías de su pago. Los detalles de las posibles excepciones serán definidos en las próximas horas por el Ministerio de Producción que por ahora solo informó que para la aplicación del bono se tomará en cuenta “la realidad de cada sector”.

Será generalizado para todos los trabajadores del sector privado de la economía cualquiera sea su condición y nivel salarial. No alcanzará al personal del sector público.

Tendrá un piso de $ 5000 y se abonará en dos veces con los sueldos de noviembre y de enero de 2019. Las empresas con dificultades podrán pagarlo en más tramos.

Remuneratividad: el suplemento será no remunerativo hasta un monto de $ 5000. Pero en el caso de aquellos sectores que paguen a su personal un bono de mayor monto, deberán hacer pagar cargas sociales por todo monto que supere los $ 5000.

Absorción: el suplemento podrá ser tomado a cuenta de futuros incrementos salariales ya acordados en paritarias de actividad o incorporarse a los básicos de convenio en lugar de una recomposición convenida en el marco de la negociación colectiva.

El Gobierno justificará en el decreto las características del bono en la situación de “emergencia” que atraviesan los trabajadores por el deterioro de sus ingresos por efecto de la inflación y en la necesidad de recomponer sus ingresos para reactivar el consumo y la actividad económica.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.