Según datos oficiales, mientras que la inflación subió un 3,9% en agosto, los salarios lo hicieron en un 2,8%. Tal diferencia la confirmó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos al difundir el índice de salarios.
De acuerdo al informe publicado por el organismo, el índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento del 2,9% en agosto de 2018 respecto del mes anterior, como consecuencia del incremento del 2,8% del sector privado registrado y un aumento del 3,0% del sector público.
Además, el índice de salarios total verificó un incremento del 2,8% en agosto de 2018 respecto de julio de 2018, como consecuencia de la suba de los salarios registrados del 2,9% y del 2,6% en el sector privado no registrado.
Pero, cabe recordar que el mismo organismo difundió que la inflación de agosto fue del 3,9% y la interanual del 34,4%. El índice de salarios total registrado acumula en los últimos 12 meses un aumento del 22,8%.
Sin embargo, el gobierno pone paños fríos a la cuestión. Luego de conocerse la inflación récord de septiembre (6,5%), el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que "no vamos a tener una nueva crisis" y que los niveles de inflación bajarán. Las declaraciones las realizó en el marco de una conferencia de prensa que encabezó junto a su secretario del área, Rodrigo Pena.
Mientras tanto, la canasta básica sigue haciendo estragos con los salarios mínimos ante la galopante inflación. El INDEC dio a conocer que la variación mensual de la canasta básica alimentaria con respecto a julio fue del 8,5%, mientras que la variación de la canasta básica total fue del 8,1%. El salario mínimo en Argentina está en 10 mil pesos, la canasta en 22 mil.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 31 de octubre de 2018
El índice de salarios aumentó 2,8% en agosto de 2018 respecto de julio y 21,9% interanual https://t.co/4C7vMmageF pic.twitter.com/H6mUYxZXs0
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.