24/10/2018 | Noticias | Política

Tras la represión, se reinició el debate por el Presupuesto 2019

A las 16, los legisladores suspendieron por una hora el tratamiento para hablar con el jefe del operativo de seguridad. Hubo piedrazos, gases y corridas en la calle por las manifestaciones "en contra del ajuste". Hay detenidos y heridos.


El debate del presupuesto en la Cámara de Diputados pasó este miércoles a las 16 a un cuarto intermedio. Fue a pedido de la oposición y para reunirse con el jefe del operativo de seguridad, ante los graves incidentes registrados en las calles. Una hora más tarde, la discusión se reanudó.

La manifestación "contra el ajuste del gobierno" derivó en piedrazos, destrozos, corridas y detenidos en los alrededores del Congreso de Buenos Aires. El oficialismo defendió el accionar de la fuerza y desde la oposición denunciaron represión violenta de la Policía.

La tensión se vivió incluso dentro del recinto. El cuerpo resolvió pasadas las 15 pasar a un primer cuarto intermedio en las bancas.

Hubo fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición, en medio de un escándalo que estuvo a punto de generar incluso golpes de puño entre los propios legisladores.

Después, la actividad se retomó pero el tema central fue el pedido de los opositores para "suspender la sesión por la represión en las calles". 

"No hubo represión. Sí hubo destrucción de los bienes públicos por parte de los manifestantes. Un fiscal debe actuar en forma inmediata por la destrucción", señaló Elisa Carrió.

“Queremos saber cómo están las personas que internaron, muchas de ellas con balas de goma en los ojos”, dijo, por ejemplo, la diputada Victoria Donda. Lo propio manifestaron legisladores del peronismo, del kirchnerismo y de la izquierda.

EL PRESUPUESTO
El gobierno se proponía aprobar el proyecto de Presupuesto 2019 con votos propios y algunos apoyos extrapartidarios.

El proyecto presupuestario para el año próximo que hoy se debate contempla una inflación anual del 23% en 2019, con un dólar de $ 40,10 en promedio y una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 0,5%. Además del "déficit cero" en las cuentas públicas, prevé destinar el 70% de los recursos al gasto social.

El oficialismo consiguió dictamen de mayoría al reunir 27 firmas, de las cuales 23 corresponden a Cambiemos. Ese texto contempla modificaciones que fueron incorporadas en la reunión de comisión de Presupuesto, donde su presidente Luciano Laspina (PRO) anunció un conjunto de cambios vinculados a la deuda, a los subsidios en el transporte y a las cooperativas.

En ese sentido, el oficialismo anunció la decisión de eliminar del proyecto el artículo 53 que flexibilizaba los requisitos para poder reestructurar la deuda, así como la incorporación del artículo para modificar la ley de impuestos internos y eliminar ese tributo que tienen las bebidas alcohólicas espumantes. 

Otro cambio sustancial fue mantener en 30% la retención a la soja en lugar del 33% que proponía el proyecto original. 

Otro cambio estuvo vinculado con las cooperativas, ya que se mantiene la exención de ganancias, pero se crea un impuesto al patrimonio para las cooperativas de mayor volumen económico.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.