24/10/2018 | Noticias | Política

Tras la represión, se reinició el debate por el Presupuesto 2019

A las 16, los legisladores suspendieron por una hora el tratamiento para hablar con el jefe del operativo de seguridad. Hubo piedrazos, gases y corridas en la calle por las manifestaciones "en contra del ajuste". Hay detenidos y heridos.


El debate del presupuesto en la Cámara de Diputados pasó este miércoles a las 16 a un cuarto intermedio. Fue a pedido de la oposición y para reunirse con el jefe del operativo de seguridad, ante los graves incidentes registrados en las calles. Una hora más tarde, la discusión se reanudó.

La manifestación "contra el ajuste del gobierno" derivó en piedrazos, destrozos, corridas y detenidos en los alrededores del Congreso de Buenos Aires. El oficialismo defendió el accionar de la fuerza y desde la oposición denunciaron represión violenta de la Policía.

La tensión se vivió incluso dentro del recinto. El cuerpo resolvió pasadas las 15 pasar a un primer cuarto intermedio en las bancas.

Hubo fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición, en medio de un escándalo que estuvo a punto de generar incluso golpes de puño entre los propios legisladores.

Después, la actividad se retomó pero el tema central fue el pedido de los opositores para "suspender la sesión por la represión en las calles". 

"No hubo represión. Sí hubo destrucción de los bienes públicos por parte de los manifestantes. Un fiscal debe actuar en forma inmediata por la destrucción", señaló Elisa Carrió.

“Queremos saber cómo están las personas que internaron, muchas de ellas con balas de goma en los ojos”, dijo, por ejemplo, la diputada Victoria Donda. Lo propio manifestaron legisladores del peronismo, del kirchnerismo y de la izquierda.

EL PRESUPUESTO
El gobierno se proponía aprobar el proyecto de Presupuesto 2019 con votos propios y algunos apoyos extrapartidarios.

El proyecto presupuestario para el año próximo que hoy se debate contempla una inflación anual del 23% en 2019, con un dólar de $ 40,10 en promedio y una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 0,5%. Además del "déficit cero" en las cuentas públicas, prevé destinar el 70% de los recursos al gasto social.

El oficialismo consiguió dictamen de mayoría al reunir 27 firmas, de las cuales 23 corresponden a Cambiemos. Ese texto contempla modificaciones que fueron incorporadas en la reunión de comisión de Presupuesto, donde su presidente Luciano Laspina (PRO) anunció un conjunto de cambios vinculados a la deuda, a los subsidios en el transporte y a las cooperativas.

En ese sentido, el oficialismo anunció la decisión de eliminar del proyecto el artículo 53 que flexibilizaba los requisitos para poder reestructurar la deuda, así como la incorporación del artículo para modificar la ley de impuestos internos y eliminar ese tributo que tienen las bebidas alcohólicas espumantes. 

Otro cambio sustancial fue mantener en 30% la retención a la soja en lugar del 33% que proponía el proyecto original. 

Otro cambio estuvo vinculado con las cooperativas, ya que se mantiene la exención de ganancias, pero se crea un impuesto al patrimonio para las cooperativas de mayor volumen económico.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.