Al igual que una barrera de futbolistas evitando que la pelota entre en el arco, los representantes de las cámaras inmobiliarias, de propietarios y de desarrolladores de viviendas, se mostraron -este martes, en una conferencia de prensa- dispuestos a resistir la polémica nueva ley de alquileres que impulsa el Gobierno. Aseguran que la ley, así como está escrita, traerá conflictividad entre inquilinos y propietarios y provocará un retiro masivo de propiedades en alquiler con el consiguiente aumento de los precios.
En la sede porteña de CUCICBA, el Colegio Profesional Inmobiliario, los empresarios se reunieron para advertir sobre "los efectos perjudiciales del proyecto" oficial, aprobado por la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados de la Nación.
Según Armando Pepe, presidente de esa institución, "la ley tiende a intentar solucionar el déficit habitacional con medidas muy populistas, pero que dañan profundamente la inversión y la confianza de los demás agentes económicos que participan en el mercado inmobiliario", explicó. Y advirtió que el tema puede llegar a judicializarse porque, si la ley es aprobada por el Congreso antes del 30 de noviembre, las cámaras están dispuestas a presentar un amparo y "llegar hasta la Corte Suprema si es necesario", dijo.
Otra voz que se sumó al reclamo fue la del presidente de la Cámara de Propietarios, Enrique Abatti, quien recordó que actualmente se está dando la rentabilidad histórica más baja en los alquileres, en el orden del 3% anual y que esta norma solo agudizará el déficit habitacional, dado que "se van a retirar los inmuebles de la oferta", dijo.
Según datos de la inmobiliaria Properati, desde agosto del año pasado hasta ahora, cayó un 25% la oferta de inmuebles en alquiler. A pesar de que, los precios de las locaciones, en Capital Federal, aumentaron un 38% en el mismo lapso.
Entre los desarrolladores presentes, Damian Tabakman (CEDU), destacó que estas reglas desincentivan a las inversiones que apuntan a comprar viviendas para ponerlas en alquiler. Y en el mismo sentido, Miguel Camps, de la Asociacion Empresarios de la Vivienda (AEV) coincidió: "resulta evidente que con este clima de inseguridad jurídica y económica, se va a retraer mucho el inversor", dijo.
El lunes a la tarde, Armando Pepe y Alejandro Bennazar, titular de la Cámara Inmobiliaria, fueron convocados a la Cámara de Diputados, a una reunión con el diputado nacional Daniel Lipovetsky y el secretario de la Vivienda de la Ciudad, Iván Kerr. Según Pepe, los funcionarios tomaron nota de los reclamos pero no ofrecieron respuestas.
En esa oportunidad, las inmobiliarias pidieron la revisión de algunos temas. Entre otros, mantener en dos años el plazo de los contratos, la autonomía de las provincias en leyes arancelarias y de honorarios; el derecho al cobro de honorarios para las inmobiliarias; que no se incluyan, en el proyecto, las locaciones comerciales y que sólo quede involucrada la vivienda única, si se trata de paliar un problema social. También, que la garantía sea a elección del propietario y que los alquileres se ajusten por el valor UVA, y no por el coeficiente de variación salarial e inflación (CVS/IPC), como proponen los inquilinos.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.