19/10/2018 | Noticias | Política

Bancos cortan la tarjeta a quienes no pueden pagar el mínimo

Con normas más duras, algunas entidades ya piden entre el 20% y el 25%. Además , a los cinco días informan al BCRA.


De pronto, a un cliente que realiza una compra con tarjeta, el banco le rechaza la operación porque le cortaron el crédito por no haber hecho el pago mínimo. Desde ahora, después de cinco días del vencimiento se informa al Banco Central para meter más presión a los clientes y se corta el servicio.

Como los bancos saben que la mora está creciendo, también están ajustando los pagos mínimos, que eran de entre el 5 al 10% del total, y ahora pasaron a entre el 20 y el 25%. "La gente que empieza a revolear (por hacer revolving, que es como se llama en la jerga a pagar el mínimo) posiblemente caiga en mora, entonces subimos el pago mínimo para forzarlo a pagar más y achicar la deuda, de modo de reducir el impacto de una posible mora. Claro que esto hace caer el consumo, porque hoy la gente está usando la tarjeta para poder pagar la comida en el supermercado", reveló un banquero a El Cronista.

Guillermo Barbero, partner de First, indica que si uno no hace el pago mínimo, los bancos están facultados a inhabilitar el uso del plástico a partir de ese evento: "Es como si quisieras sacar un nuevo préstamo pero tenés una cuota vencida impaga de un préstamo anterior. Si no pagás el mínimo, entrás en categoría moroso: hasta que no regularices no podés sacar un nuevo credito, ya que usar la tarjeta es como obtener un nuevo crédito del banco", ejemplificó.

"Por eso cortan de raíz la posibilidad de seguir usándola si no tenés capacidad de realizar el pago mínimo. Si tenés dificultades financieras, no llegás a pagar el mínimo, hoy no hay otras alternativas donde financiarte, se redujeron drásticamente los nuevos financiamientos, entonces te ves tentado a usar más la tarjeta que antes, con lo cual si no pagaste el mínimo, tenés todo el saldo anterior, más lo nuevo que consumís, más los intereses compensatorios y punitorios. El mes siguiente también es difícil que llegues al pago mínimo, por lo cual se empieza a formar una bola de nieve financiera, ergo, la cortan de raíz más rápido que tarde", precisó Barbero al medio especialista en temas económicos. 

Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta, explicó que cuando suceden crisis como la actual, los bancos reducen los límites máximos de financiación a los que ya tienen tarjeta de crédito, y si están muy cerca del límite máximo hacen que la tarjeta no sea útil

Las tarjetas de crédito registraron una caída de sus saldos en moneda extranjera del mes pasado, del 28,57%, reflejando la mayor baja de uso del plástico de los últimos meses, y su baja interanual es 48,14%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.