19/10/2018 | Noticias | Política

Bancos cortan la tarjeta a quienes no pueden pagar el mínimo

Con normas más duras, algunas entidades ya piden entre el 20% y el 25%. Además , a los cinco días informan al BCRA.


De pronto, a un cliente que realiza una compra con tarjeta, el banco le rechaza la operación porque le cortaron el crédito por no haber hecho el pago mínimo. Desde ahora, después de cinco días del vencimiento se informa al Banco Central para meter más presión a los clientes y se corta el servicio.

Como los bancos saben que la mora está creciendo, también están ajustando los pagos mínimos, que eran de entre el 5 al 10% del total, y ahora pasaron a entre el 20 y el 25%. "La gente que empieza a revolear (por hacer revolving, que es como se llama en la jerga a pagar el mínimo) posiblemente caiga en mora, entonces subimos el pago mínimo para forzarlo a pagar más y achicar la deuda, de modo de reducir el impacto de una posible mora. Claro que esto hace caer el consumo, porque hoy la gente está usando la tarjeta para poder pagar la comida en el supermercado", reveló un banquero a El Cronista.

Guillermo Barbero, partner de First, indica que si uno no hace el pago mínimo, los bancos están facultados a inhabilitar el uso del plástico a partir de ese evento: "Es como si quisieras sacar un nuevo préstamo pero tenés una cuota vencida impaga de un préstamo anterior. Si no pagás el mínimo, entrás en categoría moroso: hasta que no regularices no podés sacar un nuevo credito, ya que usar la tarjeta es como obtener un nuevo crédito del banco", ejemplificó.

"Por eso cortan de raíz la posibilidad de seguir usándola si no tenés capacidad de realizar el pago mínimo. Si tenés dificultades financieras, no llegás a pagar el mínimo, hoy no hay otras alternativas donde financiarte, se redujeron drásticamente los nuevos financiamientos, entonces te ves tentado a usar más la tarjeta que antes, con lo cual si no pagaste el mínimo, tenés todo el saldo anterior, más lo nuevo que consumís, más los intereses compensatorios y punitorios. El mes siguiente también es difícil que llegues al pago mínimo, por lo cual se empieza a formar una bola de nieve financiera, ergo, la cortan de raíz más rápido que tarde", precisó Barbero al medio especialista en temas económicos. 

Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta, explicó que cuando suceden crisis como la actual, los bancos reducen los límites máximos de financiación a los que ya tienen tarjeta de crédito, y si están muy cerca del límite máximo hacen que la tarjeta no sea útil

Las tarjetas de crédito registraron una caída de sus saldos en moneda extranjera del mes pasado, del 28,57%, reflejando la mayor baja de uso del plástico de los últimos meses, y su baja interanual es 48,14%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.