A fines de diciembre del año próximo el dólar se ubicaría en los 50 pesos. Esas son las proyecciones que surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central y que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, hizo suyas en el informe por escrito que presentó hoy en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, en el recinto, Peña relativizó estas estimaciones. "El informe cita a un pronóstico del REM, no es un pronóstico del Gobierno ni del Banco Central. Se aclara además que el BCRA no hace un pronóstico cuando rige un tipo de cambio flotante. Y quiero aclarar que la zona de no intervención cambiaria no fija un precio futuro. Es un error pronosticar en base a un valor superior de ese número", aclaró el funcionario.
"No le pueden pedir a los diputados que aprueben un presupuesto que proyecta un dólar a 50 pesos para el año próximo. Después del acuerdo con el Fondo este presupuesto es un dibujo, nació muerto, todavía no lo votamos y las proyecciones ya no sirven. Rehagan este presupuesto. Porque el que manda en este país es el pueblo, no el FMI", acusó el ex ministro de Economía y actual diputado Axel Kicillof.
En la respuesta a la pregunta 1273, sobre las estimaciones que realiza el Gobierno respecto del tipo de cambio para 2018 y los primeros dos trimestres de 2019, la respuesta textual de Peña fue la siguiente: "Según los datos que surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto de 2018, una encuesta que hace el BCRA a consultoras y participantes del mercado, para fines de 2018 y 2019 se espera que la tasa de política monetaria se ubique en 60% y 32%, respectivamente.
En cuanto a la inflación, medida a través del IPC Nivel General Nacional, se espera un 40,3% para este año y 25,3% para el siguiente. Por último, respecto al tipo de cambio, se espera que sea de 41,9 $/US$ y 50 $/US$ para diciembre de 2018 y 2019, respectivamente. Se destaca que, por el tipo de preguntas que se realizan en el REM, no se poseen datos de expectativas de tipo de cambio para los primeros 3 trimestres de 2019."
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.