27/09/2018 | Noticias | Política

Según el Indec, la pobreza alcanzó al 27,3% de las personas

El Instituto publicó los indicadores de la pobreza, que alcanzó al 19,6% de los hogares. Mientras que el 4,9% de los argentinos son indigentes.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió hoy las cifras de pobreza e indigencia que, a caballo de la disparada del dólar y de su efecto sobre los precios de las canastas, dio un salto de dos puntos a nivel nacional, que significa, en los hechos, que en lugares de extrema vulnerabilidad, como el Conurbano bonaerense, ya vivan 3,7 millones de pobres.

Las cifras del INDEC afirman que a nivel nacional, la pobreza alcanza al 27,3 por ciento de los argentinos, casi dos puntos por encima de la marca del segundo semestre de 2017, y tres puntos por debajo de la primera medición de la era macrista, que, vale recordar, trajo aparejados cambios de metodología. En cuanto a la indigencia, trepó al 4,9 por ciento de las personas, una décima por encima de la última medición.

El dato significa que, en el caso de la pobreza, cerca de 12 millones de personas de todo el país no tienen ingresos suficientes para satisfacer necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales: alimentos, vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros. Respecto de la indigencia, implica que más de dos millones no logran cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas.

La medición corresponde al término del primer semestre de 2018, con lo cual no contempla el impacto de la brutal devaluación del peso -el dólar cotizaba a 28 pesos-, en tanto que la inflación acumulada de los primeros seis meses llegaba al 16,1 por ciento.

La medición del INDEC se basa en encuestas que se llevan a cabo en 31 aglomerados urbanos del país, de los cuales cinco se ubican en territorio bonaerense. En el Conurbano, el primero de ellos, la pobreza supera holgadamente la marca del 30 por ciento, para ubicarse en 31,9. La indigencia alcanza al 6,2 por ciento de las personas.

Para una población de más de 12 millones de habitantes, el dato significa que hay 3,7 millones de pobres en los cordones que rodean a la Capital Federal. 

En el Gran La Plata, siempre según el INDEC, hay un 28,1 por ciento de pobres -245 mil personas- y 6.2 por ciento de indigentes -54 mil personas-.

En Mar del Plata, 20,2 por ciento de pobres -127 mil personas- y 4,9 por ciento de indigentes -31 mil-.

En Bahía Blanca-Cerri, 16,3 por ciento de pobres -50 mil personas- y 4.0 por ciento de indigentes -12.500 personas-.

En San Nicolás-Villa Constitución, en tanto, las cifras dieron 28,1 por ciento de pobre -52 mil personas- y 6,1 de indigentes -11 mil personas-.

“No es una noticia fácil, quisiera que fuera distinta. No creemos que el país pueda progresar escondiendo los datos como se hizo tanto tiempo”, dijo Mauricio Macri, en un mensaje que difundió ni bien se conoció la noticia. El Presidente eligió hablar de la pesada herencia de las estadísticas negadas, aunque dijo que no niega la crisis.

Como paliativo, Macri anunció que habrá un nuevo aumento de los montos asignados para asistencia social.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.