02/08/2018 | Noticias | Política

Lo que hay que saber sobre los cuadernos de las coimas

Claves para entender el caso que destapó el diario La Nación y que ya involucra desde al ex ministro De Vido hasta el primo de Macri.


¿CÓMO EMPEZÓ LA INVESTIGACIÓN?
En enero pasado llegó a manos del periodista del diario La Nación, Diego Cabot, una caja con documentos que daban cuenta de manera detallada de una trama de corrupción inconmensurable: cuadernos, un anotador, facturas de una marroquinería por compras de bolsos, fotos y videos. Allí se inició un análisis minucioso del material que iba a dejar en evidencia el recorrido de las coimas en bolsos llenos de millones de dólares.

 

LOS DOCUMENTOS

El chofer del Nº 2 del ex ministro Julio De Vido se encargó de tomar nota en sus cuadernos de todo lo que sucedía durante los trayectos. Se trata de Oscar Centeno, quien registró días, horarios, nombres, direcciones y montos que trasladaba en su Toyota Corolla en el que viajaba Roberto Baratta: más de US$ 50 millones de dólares pasaron por ese vehículo. Dejó así pruebas del camino de las coimas de empresas al Ministerio de Planificación. Según los documentos a los que accedió La Nación, hay más de 30 domicilios desde donde se recogieron bolsos de dinero. Otras direcciones se utilizaban como “búnkers” o “refugios”.

 

La trama

Según La Nación, la investigación descubrió la existencia de una estructura para recolectar el dinero en efectivo, en bolsos, de las oficinas de las distintas empresas a las cuales el Ministerio de Planificación les había otorgados obras públicas. Semanalmente, Baratta concurría a la quinta de Olivos para recibir instrucciones respecto a quién había que cobrarle. Todos los montos que se retiraban ya habían sido previamente acordados con De Vido.

 

LOS MONTOS

En las anotaciones se asegura que hasta octubre de 2010, las cifras de más de US$ 2 millones, aproximadamente, eran entregadas en el quincho de Olivos. Todos los ingresos a la residencia detallados en los cuadernos están registrados en los asientos de visitas. Los montos menores a US$ 2 millones eran entregados a Daniel Muñoz, el entonces secretario del ex presidente, en el domicilio privado del matrimonio Kirchner en la calle Juncal.

 

¿QUIÉN ES QUIÉN?

La trama de recaudación contaba con seis personajes clave: el ex subsecretario de Coordinación y Gestión, Roberto Baratta; el ex ministro Julio De Vido; el fallecido secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz; el secretario de Baratta, Nelson Lazarte; el ingeniero y ex director de Energías Renovables, Ezequiel García; y un ex asesor del ministerio, Hernán Camilo Gómez.

 

EL CONTACTO MACRISTA

El juez federal Claudio Bonadio libró 34 allanamientos y ordenó una veintena de detenciones. Entre los empresarios detenidos, aparece Héctor Javier Sánchez Caballero, ex CEO de IECSA, la constructora que Ángelo Calcaterra, primo hermano del presidente Mauricio Macri. La empresa fue adquirió a la familia presidencial.

 

EL MEGAOPERATIVO

La documentación fue llevada a la Justicia junto con un Excel con el chequeo de los datos. Luego de meses de investigación, que quedó a cargo del juez Bonadio, llegaron las primeras detenciones, la de Baratta y Centeno entre otras. Luego se inició una ola de arrestos de exfuncionarios y empresarios, además de múltiples operativos.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.