18/07/2018 | Noticias | Política

Macri reconoció el problema de la inflación y prometió que bajará fuerte en 2019

El presidente dio una conferencia de prensa en Olivos, buscando enviar señales de tranquilidad en medio de la crisis cambiaria y del escándalo de los aportes falsos para las campañas electorales de Cambiemos.


 En conferencia de prensa, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, sostuvo que "estamos atravesando una tormenta" y desestimó que la situación del país pueda terminar en una "crisis como las del pasado".
 

"Esto no es así, estamos atravesando una tormenta pero nos hemos fortalecido manteniendo el ritmo, y creo en el futuro que tenemos por delante. Creo que estamos haciendo el esfuerzo correcto", expresó.

 

"APORTES TRUCHOS"

En relación a la denuncia que pone en aprietos al oficialismo sobre los denominados "aportes truchos" para las campañas electorales de 2015 y 2017, Macri esquivó dar una respuesta concisa, pero se apoyó en las declaraciones de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien esta tarde anunció el pedido de renuncia para la contadora de la provincia, Fernanda Inza.

 

"La escuchamos a la gobernadora esta tarde, nosotros hemos presentado siempre los papeles rindiendo los gastos de campaña con los aportantes, seguiremos entregando todo a la justicia. Tenemos que dar un paso mas adelante", coincidió. 

 

"Esperemos se materialice la ley de financiamiento de la política, que empieza por bancarizar todo los aportes", sostuvo. 

 

INFLACIÓN

En cuanto a la inflación, que el INDEC estimó que en junio fue del 3,7 %, el índice más alto de los últimos 25 años, Macri consideró que “la inflación es lo que más castiga a los que menos tienen, a la inversión, al trabajo”.

 

“El objetivo es claramente bajar la inflación y el plan que hemos presentado y es parte del acuerdo con el Fondo va en esa dirección. Esperamos que en el siguiente año la inflación este cerca de un dígito, que es lo que tienen todos los países normales”, agregó.

 

DESPIDOS EN TÉLAM

Frente a la pregunta de un colega de Tiempo Argentino, quien remarcó que los únicos que no estaban presentes en la conferencia de prensa era los trabajadores despedidos de la Agencia nacional Télam, el presidente aseguró que es “el primero en lamentar” la pérdida de puestos laborales. “Pero a la vez quiero decirle que desde el primer día nos propusimos modernizar el Estado argentino y ponerlo al servicio de los argentinos. Desde ese lugar le he pedido a cada funcionario que su repartición funcione como tiene que ser. Las autoridades de Télam decidieron que había una superpoblación que no tenía que ver con el servicio que estaban brindando”, respondió.

 

ACUERDO CON EL FMI

El presidente respondió sobre las imposiciones que marcó el Fondo Monetario Internacional acerca de no apuntar a la baja de retenciones de las principales exportaciones, algo que causó una inmediata tensión por parte de los sectores agroexportadores.

 

“Apuntamos a decirles a los argentinos que por favor exporten, porque si tienen una idea o producto van a necesitar de otros argentinos que los ayuden y eso trae trabajo. Por eso sacamos las retenciones de todos, porque necesitamos exportar para generar trabajo. No creo que la retención sea una restricción inteligente”, indicó.

 

La conferencia de Macri se produjo dos días antes de la llegada al país de la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, quien llega para supervisar los avances del acuerdo con el gobierno argentino y para una cumbre vinculada al G-20.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.