16/07/2018 | Noticias | Política

Por el ajuste, Vidal decidió poner un freno a la obra pública bonaerense

En plena negociación con la Casa Rosada, la gobernadora evalúa recortes pero discute para que el ajuste no ahogue a la Provincia. Además, admite que en 2020 no alcanzará el "déficit cero".


 "Nunca voy a estar peor que en diciembre de 2015, cuando no había plata para pagar los sueldos", afirmó hoy entre sus más íntimos colaboradores María Eugenia Vidal , la gobernadora bonaerense. Vidal, sin embargo, ya se resigna a ajustar sus previsiones como modo de "ayudar" a que el gobierno de Mauricio Macri pueda cumplir con la meta del 1,3 % de déficit acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 

Según cuenta el periodista Jaime Rosemberg en La Nación, Vidal ingresó en la etapa de análisis del inevitable recorte bonaerense, que en estos días negocia con la Casa Rosada en tándem con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. El recorte incluirá, según afirman cerca de la gobernadora, parte de la obra pública prevista para el año próximo y otros rubros, aunque siempre cumpliendo con la premisa ordenada por la mandataria provincial: "El límite (para el ajuste) es que la provincia siga siendo viable, el año que viene y los que siguen".

 

En 2018, el presupuesto para obras de infraestructura alcanza los $ 30.561 millones: $ 22.000 fueron destinados por la "inercia" del presupuesto 2017, con obras que habían comenzado, otros $ 4.000 millones eran de obras nuevas y los $ 4.000 restantes corresponden a obras financiadas por organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial y el BID. Algunas de las obras más importantes están localizadas en los ríos Reconquista, Luján y Salado; la remodelación y puesta a punto de 80 hospitales (los trabajos comenzaron en las guardias, se terminaron 30, y se planean terminar con 58 a fines de 2019) y una interminable lista de rutas provinciales, a las que llegaron el asfalto y el ensanchamiento según el caso. Parte de estas obras (aún no está definido el cronograma) y las que aún no comenzaron sufrirán demoras y eventualmente cancelaciones.

 

En las reuniones preliminares en las que se habló del tema, Vidal dejó en claro su apoyo al plan general de su compañero de fórmula en la ciudad en 2011. "No hay provincias ni municipios viables si se sigue gastando más de lo que ingresa", sostuvieron cerca de la gobernadora. La mandataria recuerda aquellos primeros momentos en los que "el Gobierno nos dio una mano porque no llegábamos a pagar los sueldos", como modo de reiterar que no habrá fisuras en Cambiemos a la hora de poner el hombro. No hay disidencias con Marcos Peña en torno a este tema, rechazan cerca de la figura más taquillera del espacio oficialista.

 

La gobernadora, eso sí, reconoce que el cambio de planes tendrá sus consecuencias. La más inmediata: el plan de llegar al déficit cero en 2020 se transforma en misión imposible. "Va a tardar más", reconocen en la Casa de la Provincia del barrio de Congreso, dónde Vidal pasa varias horas de su semana laboral con reuniones relacionadas con la gestión.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.