16/07/2018 | Noticias | Política

Por el ajuste, Vidal decidió poner un freno a la obra pública bonaerense

En plena negociación con la Casa Rosada, la gobernadora evalúa recortes pero discute para que el ajuste no ahogue a la Provincia. Además, admite que en 2020 no alcanzará el "déficit cero".


 "Nunca voy a estar peor que en diciembre de 2015, cuando no había plata para pagar los sueldos", afirmó hoy entre sus más íntimos colaboradores María Eugenia Vidal , la gobernadora bonaerense. Vidal, sin embargo, ya se resigna a ajustar sus previsiones como modo de "ayudar" a que el gobierno de Mauricio Macri pueda cumplir con la meta del 1,3 % de déficit acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 

Según cuenta el periodista Jaime Rosemberg en La Nación, Vidal ingresó en la etapa de análisis del inevitable recorte bonaerense, que en estos días negocia con la Casa Rosada en tándem con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. El recorte incluirá, según afirman cerca de la gobernadora, parte de la obra pública prevista para el año próximo y otros rubros, aunque siempre cumpliendo con la premisa ordenada por la mandataria provincial: "El límite (para el ajuste) es que la provincia siga siendo viable, el año que viene y los que siguen".

 

En 2018, el presupuesto para obras de infraestructura alcanza los $ 30.561 millones: $ 22.000 fueron destinados por la "inercia" del presupuesto 2017, con obras que habían comenzado, otros $ 4.000 millones eran de obras nuevas y los $ 4.000 restantes corresponden a obras financiadas por organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial y el BID. Algunas de las obras más importantes están localizadas en los ríos Reconquista, Luján y Salado; la remodelación y puesta a punto de 80 hospitales (los trabajos comenzaron en las guardias, se terminaron 30, y se planean terminar con 58 a fines de 2019) y una interminable lista de rutas provinciales, a las que llegaron el asfalto y el ensanchamiento según el caso. Parte de estas obras (aún no está definido el cronograma) y las que aún no comenzaron sufrirán demoras y eventualmente cancelaciones.

 

En las reuniones preliminares en las que se habló del tema, Vidal dejó en claro su apoyo al plan general de su compañero de fórmula en la ciudad en 2011. "No hay provincias ni municipios viables si se sigue gastando más de lo que ingresa", sostuvieron cerca de la gobernadora. La mandataria recuerda aquellos primeros momentos en los que "el Gobierno nos dio una mano porque no llegábamos a pagar los sueldos", como modo de reiterar que no habrá fisuras en Cambiemos a la hora de poner el hombro. No hay disidencias con Marcos Peña en torno a este tema, rechazan cerca de la figura más taquillera del espacio oficialista.

 

La gobernadora, eso sí, reconoce que el cambio de planes tendrá sus consecuencias. La más inmediata: el plan de llegar al déficit cero en 2020 se transforma en misión imposible. "Va a tardar más", reconocen en la Casa de la Provincia del barrio de Congreso, dónde Vidal pasa varias horas de su semana laboral con reuniones relacionadas con la gestión.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.