04/07/2018 | Noticias | Política

Cuántos sueldos hacen falta hoy para llegar al 0 kilómetro

Un informe indica que se amplió la brecha para alcanzar al sueño del auto nuevo luego de la devaluación. Los datos de patentamientos de junio reflejan una caída del 18,2 % respecto del mismo mes en 2017.


 La devaluación está pegando fuerte en la venta de autos nuevos en nuestro país. Así lo indican los datos de patentamientos de junio, que reflejan una caída del 18,2 % respecto del mismo mes del año pasado, el primer signo negativo en casi dos años. Es que el aumento de precios que mostró el sector aleja la posibilidad de llegar al 0 kilómetro.
 

Según un estudio, hoy se necesitan 12,8 sueldos para poder adquirir un auto chico nuevo, lo que muestra un retroceso a niveles de 2016.

 

De acuerdo con un informe de Invenómica que reproduce Clarín, en los primeros meses de 2018 se había registrado un mínimo histórico en cantidad de sueldos necesarios para adquirir un vehículo pequeño gracias a los fuertes descuentos de las terminales y la recomposición salarial por el ajuste de paritarias y cláusulas gatillo.

 

Se había alcanzado un mínimo de 10,6 sueldos para comprar una unidad pero esta tendencia se revirtió fuertemente a partir de abril.

 

Primero llegó la eliminación de los descuentos por parte de las terminales y un consecuente ajuste de precios por parte de las marcas. Sin embargo, la posterior escalada del dólar aceleró ese proceso de aumentos.

 

Es importante destacar que el 73 % de los autos que se venden en el país llega importado y los que se fabrican acá tienen todavía una baja tasa de piezas de producción nacional. Por lo tanto, el precio final de un auto nuevo tiene casi una relación directa con el valor del dólar.

 

El informe detalla que a fines del año pasado, el segmento de autos chicos y más popular del mercado, compuesto por modelos como el Volkswagen Gol Trend, Renault Sandero, Fiat Argo, Peugeot 208, Toyota Etios, Ford Ka y Chevrolet Onix, entre otros, alcanzaba un precio promedio en torno a $ 294.000 incluidas las bonificaciones.

 

En cuanto a los salarios, la remuneración promedio de los trabajadores registrados del sector privado según el Ministerio de Trabajo se ubicaba en torno a $ 26.400.

 

Pero para el mes pasado la situación era completamente distinta. Los precios de los vehículos chicos aumentaron alrededor de un 15 % en sólo dos meses (mayo y junio), y los salarios no acompañaron dicho incremento. Según el estudio, el precio promedio actual de esta categoría alcanza los $ 360.000, incluyendo algunas bonificaciones que han regresado.

 

Según el informe, que tomó como base los datos de la asociaciones de fabricantes (ADEFA) y de concesionarios (ACARA) más los informes del INDEC y el Ministerio de Trabajo, este es el principal motivo que explica el freno de las ventas. Si los salarios no acompañan los aumentos de los bienes durables, las ventas se contraen de manera casi automática.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.