03/06/2018 | Noticias | Política

La carta que la diputada Passo le escribió a la gobernadora Vidal

Luego de los criticados dichos de la gobernadora bonaerense respecto a los pobres y los estudios universitarios, la diputada lavallense escribió un sentido texto. El detalle.



Sra. Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal: 

 

SI LOS POBRES NO VAN A LA UNIVERSIDAD ES PORQUE USTEDES NO ESTÁN HACIENDO LO QUE TIENEN QUE HACER

 

Lamentablemente no es una frase desafortunada que usted dijo sin pensar, sabemos que es el pensamiento de todos los miembros de su gobierno y que esa es la orientación de sus políticas. Porque no es casualidad que a principios de este año hayan cerrado escuelas rurales ni que estén cerrando los bachilleratos para adultos, ni que ahora también quieran ir por las universidades.

 

Aunque nuestro presidente se haya referido en su momento como a una desgracia el “caer” en la educación pública, yo estoy muy orgullosa de haber egresado en ella. Asistí a la rural Nº 26 de General Lavalle, por lo que soy muy consciente de la importancia que estas escuelas tienen para los niños de la zona, sin las cuales les sería imposible educarse. Al finalizar mis estudios en el Colegio Nacional General Belgrano y con un esfuerzo enorme de mis padres, a quienes nunca les sobró nada, pude ir a estudiar a la Universidad Nacional de La Plata donde me recibí de Contadora Pública. Toda mi vida me vi atravesada por una educación pública de altísima calidad gracias a la cual hoy soy quién soy y es por eso que me siento en la obligación de defenderla frente a estos agravios que buscan desprestigiarla.

 

Señora gobernadora, usted cree que los pobres no van a las universidades, pero si realmente conociera su provincia sabría que no es así, porque en la Universidad Nacional de La Matanza el 94,2% de los estudiantes son primera generación de universitarios, en la Universidad de Moreno lo son el 91% y en la Universidad de Tres de Febrero, el 74%. Esto sucede porque el Estado asumió la responsabilidad de acercar la educación universitaria a las zonas donde no había acceso. ¿Falta mucho? ¡Por supuesto que sí! porque todos sabemos que la brecha es muy grande y el porcentaje de abandono es preocupante, pero eso no sucede porque hayan muchas universidades, sino porque siguen faltando oportunidades que se deben crear, otorgando becas y garantizando el acceso a los que la tienen más difícil.

 

¿Como pretende su gobierno mejorar la vida de las clases más bajas si no es garantizándoles una educación de calidad que le permita acceder a mejores puestos de trabajo? La educación no es un gasto que deban recortar como están acostumbrados a hacer, es una inversión que debemos potenciar y multiplicar si queremos reducir realmente la pobreza en nuestro país.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.