03/06/2018 | Noticias | Política

La carta que la diputada Passo le escribió a la gobernadora Vidal

Luego de los criticados dichos de la gobernadora bonaerense respecto a los pobres y los estudios universitarios, la diputada lavallense escribió un sentido texto. El detalle.



Sra. Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal: 

 

SI LOS POBRES NO VAN A LA UNIVERSIDAD ES PORQUE USTEDES NO ESTÁN HACIENDO LO QUE TIENEN QUE HACER

 

Lamentablemente no es una frase desafortunada que usted dijo sin pensar, sabemos que es el pensamiento de todos los miembros de su gobierno y que esa es la orientación de sus políticas. Porque no es casualidad que a principios de este año hayan cerrado escuelas rurales ni que estén cerrando los bachilleratos para adultos, ni que ahora también quieran ir por las universidades.

 

Aunque nuestro presidente se haya referido en su momento como a una desgracia el “caer” en la educación pública, yo estoy muy orgullosa de haber egresado en ella. Asistí a la rural Nº 26 de General Lavalle, por lo que soy muy consciente de la importancia que estas escuelas tienen para los niños de la zona, sin las cuales les sería imposible educarse. Al finalizar mis estudios en el Colegio Nacional General Belgrano y con un esfuerzo enorme de mis padres, a quienes nunca les sobró nada, pude ir a estudiar a la Universidad Nacional de La Plata donde me recibí de Contadora Pública. Toda mi vida me vi atravesada por una educación pública de altísima calidad gracias a la cual hoy soy quién soy y es por eso que me siento en la obligación de defenderla frente a estos agravios que buscan desprestigiarla.

 

Señora gobernadora, usted cree que los pobres no van a las universidades, pero si realmente conociera su provincia sabría que no es así, porque en la Universidad Nacional de La Matanza el 94,2% de los estudiantes son primera generación de universitarios, en la Universidad de Moreno lo son el 91% y en la Universidad de Tres de Febrero, el 74%. Esto sucede porque el Estado asumió la responsabilidad de acercar la educación universitaria a las zonas donde no había acceso. ¿Falta mucho? ¡Por supuesto que sí! porque todos sabemos que la brecha es muy grande y el porcentaje de abandono es preocupante, pero eso no sucede porque hayan muchas universidades, sino porque siguen faltando oportunidades que se deben crear, otorgando becas y garantizando el acceso a los que la tienen más difícil.

 

¿Como pretende su gobierno mejorar la vida de las clases más bajas si no es garantizándoles una educación de calidad que le permita acceder a mejores puestos de trabajo? La educación no es un gasto que deban recortar como están acostumbrados a hacer, es una inversión que debemos potenciar y multiplicar si queremos reducir realmente la pobreza en nuestro país.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.