01/03/2017 | Noticias | Política

Vidal para los docentes: "Los paros no sirven"

La gobernadora de la Provincia abrió las sesiones legislativas con un tono menos agresivo que el discurso del presidente Mauricio Macri. Pidió el apoyo de la sociedad bonaerense.


En comparación, la única diferencia a favor de Mauricio Macri respecto a María Eugenia Vidal en la jornada de apertura de sesiones fue la puntualidad: la Gobernadora comenzó su discursó 35 minutos más tarde de lo previsto. Luego de este detalle, tanto en el tono, las formas y el contenido, el testimonio de la mandataria resultó superior.
 
Comenzó con un repaso de algunas de las leyes que mandará a la Legislatura, sin ahondar en detalles: sistema de selección de jueces, modificaciones en el Patronato de Liberados, ley de declaraciones juradas, nuevo código procesal penal enfocado en la víctima, nuevo estatuto de personal penitenciario y nueva ley de tierras fiscales.
 
“La Provincia todavía duele. Sé que muchos tuvieron un año difícil, que no vieron los resultados esperados. Los entiendo y nadie me lo contó. Yo estoy en la calle”, argumentó antes de destacar que en estos 15 meses recorrió los 135 distritos. “Hace décadas que un gobernador no lo hacía”, aseguró.

En tono electoral, dijo que seguirá “dando la pelea donde haya que darla. La Provincia no soporta más los atajos y las avivadas. Haré todo lo posible para sostener el cambio y que la gente nos acompañe con su voto”.
 
“Les pido a los bonaerenses que persistan. Todavía falta para tener una provincia digna. En un año no se puede hacer lo que no se hizo en los últimos 25. Pero quiero que sepan que estamos poniendo los cimientos. Estamos haciendo lo que hay que hacer. Bajar los brazos no es una opción”, agregó en la misma línea.
 
LOS DOCENTES, “EL TEMA” 
 
“Reconozco y valoro la tarea que cada maestro hace en las aulas. Sin ustedes no se puede. Sin ustedes, sería imposible”, sostuvo 24 horas después de informar que sumará a los voluntarios ofrecidos para dar “clases de apoyo”. Argumentó que “las diferencias que tenemos con los gremios no tienen que ver con lo que queremos sino con lo que podemos. Me gustaría ofrecerles más. Sé que merecen más. Mi compromiso, el que puedo cumplir, es que sus salarios no pierdan contra la inflación”.
 
“A los dirigentes gremiales les digo que el camino que tomaron no es el mejor. El pasado demostró que los paros no sirven. Aun cuando ya convocaron al paro, vamos a seguir convocando al diálogo. Discutamos salario y condiciones de trabajo. No sean funcionales a los que responden solo por intereses políticos. Estamos dispuestos a frenar la privatización de la escuela pública. Queremos que vuelvan a la escuela pública. El paro no es a Macri ni a Vidal. Discutamos lo que haya que discutir, pero
con los chicos adentro del aula”, un pedido que recordó al que solía hacer el anterior gobernador, Daniel Scioli.
 
ANUNCIO EN SEGURIDAD
 
Más allá de destacar que en 2017 realizarán “más de 1.000 obras en toda la provincia, que generarán 50 mil puestos de trabajo genuino” y el reclamo por el fondo del conurbano, el principal anuncio estuvo vinculado a la seguridad.
 
“Voy a convocar a las fuerzas políticas, a la Justicia, al Poder Legislativo y a los intendentes a un diálogo social por la inseguridad y sostenerlos en el tiempo. Una política a largo plazo. Tratar de encontrar un camino. Hemos visto crecer constantemente al delito en la Provincia, pese a una inversión permanente. Cada gobierno intentó hacer lo mejor, pero no lo logró. En 30 años hemos tenido en promedio un ministro de seguridad cada 15 meses", sostuvo.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.