01/03/2017 | Noticias | Política

Vidal para los docentes: "Los paros no sirven"

La gobernadora de la Provincia abrió las sesiones legislativas con un tono menos agresivo que el discurso del presidente Mauricio Macri. Pidió el apoyo de la sociedad bonaerense.


En comparación, la única diferencia a favor de Mauricio Macri respecto a María Eugenia Vidal en la jornada de apertura de sesiones fue la puntualidad: la Gobernadora comenzó su discursó 35 minutos más tarde de lo previsto. Luego de este detalle, tanto en el tono, las formas y el contenido, el testimonio de la mandataria resultó superior.
 
Comenzó con un repaso de algunas de las leyes que mandará a la Legislatura, sin ahondar en detalles: sistema de selección de jueces, modificaciones en el Patronato de Liberados, ley de declaraciones juradas, nuevo código procesal penal enfocado en la víctima, nuevo estatuto de personal penitenciario y nueva ley de tierras fiscales.
 
“La Provincia todavía duele. Sé que muchos tuvieron un año difícil, que no vieron los resultados esperados. Los entiendo y nadie me lo contó. Yo estoy en la calle”, argumentó antes de destacar que en estos 15 meses recorrió los 135 distritos. “Hace décadas que un gobernador no lo hacía”, aseguró.

En tono electoral, dijo que seguirá “dando la pelea donde haya que darla. La Provincia no soporta más los atajos y las avivadas. Haré todo lo posible para sostener el cambio y que la gente nos acompañe con su voto”.
 
“Les pido a los bonaerenses que persistan. Todavía falta para tener una provincia digna. En un año no se puede hacer lo que no se hizo en los últimos 25. Pero quiero que sepan que estamos poniendo los cimientos. Estamos haciendo lo que hay que hacer. Bajar los brazos no es una opción”, agregó en la misma línea.
 
LOS DOCENTES, “EL TEMA” 
 
“Reconozco y valoro la tarea que cada maestro hace en las aulas. Sin ustedes no se puede. Sin ustedes, sería imposible”, sostuvo 24 horas después de informar que sumará a los voluntarios ofrecidos para dar “clases de apoyo”. Argumentó que “las diferencias que tenemos con los gremios no tienen que ver con lo que queremos sino con lo que podemos. Me gustaría ofrecerles más. Sé que merecen más. Mi compromiso, el que puedo cumplir, es que sus salarios no pierdan contra la inflación”.
 
“A los dirigentes gremiales les digo que el camino que tomaron no es el mejor. El pasado demostró que los paros no sirven. Aun cuando ya convocaron al paro, vamos a seguir convocando al diálogo. Discutamos salario y condiciones de trabajo. No sean funcionales a los que responden solo por intereses políticos. Estamos dispuestos a frenar la privatización de la escuela pública. Queremos que vuelvan a la escuela pública. El paro no es a Macri ni a Vidal. Discutamos lo que haya que discutir, pero
con los chicos adentro del aula”, un pedido que recordó al que solía hacer el anterior gobernador, Daniel Scioli.
 
ANUNCIO EN SEGURIDAD
 
Más allá de destacar que en 2017 realizarán “más de 1.000 obras en toda la provincia, que generarán 50 mil puestos de trabajo genuino” y el reclamo por el fondo del conurbano, el principal anuncio estuvo vinculado a la seguridad.
 
“Voy a convocar a las fuerzas políticas, a la Justicia, al Poder Legislativo y a los intendentes a un diálogo social por la inseguridad y sostenerlos en el tiempo. Una política a largo plazo. Tratar de encontrar un camino. Hemos visto crecer constantemente al delito en la Provincia, pese a una inversión permanente. Cada gobierno intentó hacer lo mejor, pero no lo logró. En 30 años hemos tenido en promedio un ministro de seguridad cada 15 meses", sostuvo.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.