21/02/2017 | Noticias | Política

Intendentes peronistas confirmaron su apoyo a la CGT para la marcha del 7 de marzo

Se trata de los pertenecientes al llamado "Grupo Esmeralda", que integra el jefe comunal de La Costa, Juan Pablo de Jesús. Es un sector del PJ que apunta a la renovación del partido.


Varios intendentes pertenecientes al llamado Grupo Esmeralda y diputados del Partido Justicialista se reunieron con la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la sede de Azopardo de la Ciudad de Buenos Aires, formada por el triunvirato de Carlos Acuña, Juan Carlos Schmid y Héctor Daer.
 
De esta manera trazaron un acuerdo político en lo que tiene que ver con una serie de manifestaciones que se están organizando para el próximo 7 de marzo para repudiar las políticas que está llevando adelante el gobierno de Mauricio Macri. Y un futuro paro nacional que sería a finales de marzo.
 
De la reunión participaron, entre otros, los intendentes Juan Pablo de Jesús (La Costa), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Gabriel Katopodis (San Martín), Juan Zabaleta (Hurlingham), y Fernando Gray (Esteban Echeverría), más Fernando "Chino" Navarro, diputado provincial y líder del Movimiento Evita, hoy alejado del kirchnerismo duro y más cerca del grupo de intendentes bonaerenses que buscan la renovación en las legislativas.

Luego de cosechar el apoyo en una reunión anterior del Partido Socialista con Hermes Binner y Antonio Bonfatti, entre otros representantes del espacio, y ahora del peronismo con los Esmeralda, los miembros de la CGT amenazaron que "si no hay rectificación" del rumbo económico, "se van a profundizar las medidas de fuerza" además de la movilización pactada para el próximo 7 de marzo.
 
Del lado de los intendentes bonaerenses habló Gabriel Katopodis, quien planteó la necesidad de que el Gobierno "tome nota de lo que está pasando en la Argentina y en la provincia, por eso hemos venido a respaldar y solicitarle que nos convoque para discutir una agenda de desarrollo, que ponga en marcha la economía y que apuntale y favorezca a la Pyme".
 
Por su parte Héctor Daer sostuvo que "la CGT transmite su diagnóstico, preocupaciones y cambios a las políticas que, a nuestro entender, son erróneas y llevaron a tener cada vez más desempleo y pobreza, y una mayor caída de la actividad, lo que genera una espiral descendente".
 
En tanto, Juan Carlos Schmid afirmó que "la situación social se ha profundizado a partir de enero con despidos, suspensiones y la falta de confianza generada por el incumplimiento del acta firmada con gobierno y empresarios". 
 
"Lo más grave es que todos los anuncios, expectativas generados a lo largo de todo este tiempo no tuvo el resultado esperado y se ve una retracción en el mercado interno que es alarmante", advirtió el secretario General de la CGT y enfatizó que "no hay poder adquisitivo en la gente, no hay plata en los bolsillos de los trabajadores".

También participaron de la reunión el senador bonaerense, Patricio García, el diputado provincial, Andrés Quinteros, y los dirigentes sindicales Abel Frutos, Sergio Oyhamburú y Omar Plaini.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.