14/08/2025 | Noticias | Culturas

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!


Juan Carlos Pirali es uno de los intelectuales más destacados de Dolores. Historiador, escritor y poeta, resulta una referencia ineludible a la hora de buscar datos del pasado de la ciudad y la Región, pero también es un importante cultor de la poesía gauchesca, sin dejar de incursionar en otras temáticas.

Como poeta, Pirali ha recibido más de 100 primeros premios en concursos no solo en nuestro país, sino también en España, Brasil, Uruguay, México y Perú.

Con 84 años, acaba publicar su libro número 17, titulado Mis Poemas. “Escribo desde que tengo 15 ó 16 años y pensé que, después del último, ya estaba bien. Pero tenía muchos poemas, que decidí reunir en este volumen”, le contó Juan Carlos a ENTRELINEAS.info

Entre la bibliografía de Pirali figuran libros de historia, como Historia del transporte en Dolores, Calles de Dolores, La provincia ganadera, Diccionario histórico dolorense, Tordillo tiene su historia, Origen y Evolución de Dolores, Mujeres de América Latina y Biografías de personalidades dolorenses. 

En el campo de la poesía, entre las publicaciones de Pirali figuran Canto social, Rimas nativas y el recientemente publicado Mis poemas.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: así es el cronograma de shows y actividades de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia 2025

10 de noviembre. La 56ª edición se realizará del viernes 14 al domingo 16 en el Camping Municipal General Lavalle, con entrada libre y gratuita. Luego de la ausencia de 2024, este año vuelve el tradicional concurso de pesca.

Día de la Tradición: por qué se celebra el 10 de noviembre en Argentina

10 de noviembre. La fecha se instauró en 1939 pero recién en 1975, con la Ley Nacional Nº 21.154, se consagró definitivamente esta celebración que tuvo origen en la Provincia de Buenos Aires.

Partido de La Costa: así será la Fiesta de la Náutica y el Mar 2025 en Mar del Tuyú

06 de noviembre. La 31ª edición de la tradicional celebración se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en la Plaza de la Cultura y la Memoria, con espectáculos, paseo gastronómico y entrada libre y gratuita.

Dolor en el Partido de La Costa: murió una comerciante de San Clemente tras un accidente en la Ruta 11

06 de noviembre. Natalia, vecina de Santa Teresita y dueña de la juguetería Mundo Toys de San Clemente, falleció luego de que su auto se despistara y volcara a la altura del kilómetro 313. Buscan a las dos perritas que viajaban con ella y están extraviadas.

La dolorense Antonella Ortiz realizó una encendida defensa de la actividad cultural de los emigrados

03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.

Teatro dolorense este fin de semana en la Sociedad Libanesa

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.