07/08/2025 | Noticias | Culturas

Por qué el 7 de agosto miles de argentinos le rezan a San Cayetano, el santo del pan y del trabajo

Cada 7 de agosto, miles de fieles se movilizan en todo el país para pedirle a San Cayetano pan, trabajo y salud. ¿Quién fue este santo y por qué su devoción crece en los momentos más duros?


¿Quién fue San Cayetano?
Cayetano de Thiene nació en 1480 en Vicenza, una ciudad de la antigua República de Venecia. Era hijo de una familia noble, pero eligió un camino radical: abandonó los privilegios y dedicó su vida a ayudar a los más pobres y enfermos.

Se doctoró en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Padua, y llegó a ser secretario privado del Papa Julio II. Sin embargo, a los 33 años, fue ordenado sacerdote y rompió con la comodidad de Roma: se sumó a la Asociación del Amor Divino, un grupo que asistía a los más necesitados.

El legado de un hombre que desafió su tiempo
En 1522 fundó, junto a San Jerónimo Emiliani, el Ospedale degli Incurabili en Venecia: un hospital para enfermos sin cura. Y poco después, junto al obispo Juan Pedro Caraffa (futuro Papa Paulo IV), creó la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, con el fin de renovar el compromiso misionero del clero.

Se cuentan muchos milagros atribuidos a San Cayetano. Uno de los más recordados ocurrió en un hospital, cuando una joven a punto de sufrir la amputación de una pierna gangrenada fue curada tras recibir su bendición.

El origen de su devoción en la Argentina
Aunque murió el 7 de agosto de 1547, su figura cobró especial fuerza en el país tras la crisis de 1930. En ese contexto, un sacerdote propuso rezarle al “santo del pan y del trabajo”. La respuesta de los fieles fue masiva y el culto se multiplicó en todo el país.

Desde entonces, cada 7 de agosto, miles de personas se acercan a iglesias y capillas para agradecer o pedir ayuda en momentos difíciles, especialmente cuando hay crisis económica o falta de empleo.

¿Por qué se lo llama “patrono del pan y del trabajo”?
San Cayetano fue un defensor de la dignidad de las personas en situación de vulnerabilidad. Fundó hospitales, hogares de ancianos, repartió alimentos y promovió el trabajo como un valor esencial. Fue beatificado en 1629 y canonizado en 1671.

Su vida de austeridad, fe y acción concreta lo convirtió en un símbolo de esperanza para quienes atraviesan dificultades materiales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: con una destacada participación de escuelas rurales, cerró la Feria Provincial de Ciencia, Arte y Tecnología

19 de septiembre. En una muestra que convocó a más 1.300 estudiantes y 290 proyectos, el ministro de Educación bonaerense resaltó que “lo más importante es que cualquier institución, por más pequeña que sea, pueda llegar a esta instancia”.

Trágico accidente en la Ruta 2: un ciclista murió tras ser atropellado por un auto

19 de septiembre. Ocurrió en el kilómetro 277, a la altura de Maipú. La víctima, un hombre de entre 40 y 50 años, que fue impactado por un Peugeot 208 blanco, donde viajaban dos personas que sufrieron lesiones leves.

Primavera en el Partido de La Costa: así es la agenda de actividades con música, arte y eventos al aire libre

17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.

Día del Profesor: el verdadero motivo por el que se celebra el 17 de septiembre en la Argentina

17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.