¿Quién fue San Cayetano?
Cayetano de Thiene nació en 1480 en Vicenza, una ciudad de la antigua República de Venecia. Era hijo de una familia noble, pero eligió un camino radical: abandonó los privilegios y dedicó su vida a ayudar a los más pobres y enfermos.
Se doctoró en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Padua, y llegó a ser secretario privado del Papa Julio II. Sin embargo, a los 33 años, fue ordenado sacerdote y rompió con la comodidad de Roma: se sumó a la Asociación del Amor Divino, un grupo que asistía a los más necesitados.
El legado de un hombre que desafió su tiempo
En 1522 fundó, junto a San Jerónimo Emiliani, el Ospedale degli Incurabili en Venecia: un hospital para enfermos sin cura. Y poco después, junto al obispo Juan Pedro Caraffa (futuro Papa Paulo IV), creó la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, con el fin de renovar el compromiso misionero del clero.
Se cuentan muchos milagros atribuidos a San Cayetano. Uno de los más recordados ocurrió en un hospital, cuando una joven a punto de sufrir la amputación de una pierna gangrenada fue curada tras recibir su bendición.
El origen de su devoción en la Argentina
Aunque murió el 7 de agosto de 1547, su figura cobró especial fuerza en el país tras la crisis de 1930. En ese contexto, un sacerdote propuso rezarle al “santo del pan y del trabajo”. La respuesta de los fieles fue masiva y el culto se multiplicó en todo el país.
Desde entonces, cada 7 de agosto, miles de personas se acercan a iglesias y capillas para agradecer o pedir ayuda en momentos difíciles, especialmente cuando hay crisis económica o falta de empleo.
¿Por qué se lo llama “patrono del pan y del trabajo”?
San Cayetano fue un defensor de la dignidad de las personas en situación de vulnerabilidad. Fundó hospitales, hogares de ancianos, repartió alimentos y promovió el trabajo como un valor esencial. Fue beatificado en 1629 y canonizado en 1671.
Su vida de austeridad, fe y acción concreta lo convirtió en un símbolo de esperanza para quienes atraviesan dificultades materiales.
06 de noviembre. La 31ª edición de la tradicional celebración se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en la Plaza de la Cultura y la Memoria, con espectáculos, paseo gastronómico y entrada libre y gratuita.
06 de noviembre. Natalia, vecina de Santa Teresita y dueña de la juguetería Mundo Toys de San Clemente, falleció luego de que su auto se despistara y volcara a la altura del kilómetro 313. Buscan a las dos perritas que viajaban con ella y están extraviadas.
03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.