01/12/2021 | Noticias | Culturas

Pruebas Aprender: casi 800.000 alumnos serán evaluados este miércoles

Desde el ministerio de Educación remarcaron que el objetivo de las pruebas Aprender 2021 será recabar “información relevante y diagnóstica” que permita tomar las decisiones necesarias en el sistema educativo.


770 mil estudiantes de 23.000 escuelas de todo el país participarán hoy de las pruebas Aprender dirigidas hacia los alumnos de sexto grado de nivel primario, quienes deberán responder preguntas de las materias de Lengua y Matemática.

Según informó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, las pruebas Aprender 2021 tendrán como objetivo recabar “información relevante y diagnóstica” que permita tomar las decisiones necesarias en el sistema educativo con foco en el período “excepcional” de la pandemia de coronavirus.

Asimismo, Jaime Perczyk sostuvo que “con la presencialidad plena en todas las escuelas del país, se hace posible implementar una herramienta como esta y así́ conocer la situación educativa de cada chica y cada chico de la Argentina”.

En este sentido, las pruebas Aprender 2021 serán realizadas por el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa, en el marco del Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022, aprobado por el Consejo Federal de Educación y por los equipos técnicos de evaluación de todas las provincias.

En efecto, los 770 mil estudiantes de sexto grado de las 23 mil escuelas primarias del país serán evaluados en el “grado de dominio” que tienen sobre contenidos y capacidades cognitivas de las materias Lengua y Matemática.

En la evaluación de aprendizajes sobre Lengua, se indagará la capacidad de interpretar, extraer, reflexionar y evaluar un material compuesto por cuentos breves de autores consagrados y textos expositivos, como artículos de divulgación científica, detallaron las autoridades.

Mientras que, en el área de Matemática, se evaluará la resolución de problemas y contenidos vinculados a números y operaciones, geometría y medida y estadística y probabilidad.

Para el desarrollo federal de las pruebas Aprender estarán involucrados casi 60.000 personas, compuestos por 1.113 coordinadores de cabecera, 20.049 directores o veedores y 38.520 docentes o aplicadores.

Cabe mencionar, que los resultados de la evaluación Aprender 2021 estarán disponibles a partir de junio de 2022, integrados en un informe que dará cuenta del estado de situación del nivel primario en Argentina durante 2021.

En qué consisten las pruebas Aprender

Perczyk sostuvo que las pruebas Aprender registran “una larga tradición” en Argentina, el cual comenzó en 1993 con el Operativo Nacional de Evaluación. Desde entonces, aunque variando su nombre a lo largo de los años, permitió que el país “pueda tener información estadística, continuable y registrable”.

La implementación de las pruebas Aprender 2021 se enmarcan en el Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 aprobado por resolución del Consejo Federal de Educación el 7 de julio pasado.

Desde el Ministerio de Educación detallaron que estas pruebas permiten conocer el grado de dominio que los estudiantes de nivel primario y secundario tienen sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas durante su trayectoria escolar.

En ese sentido, la evaluación es desarrollada a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y los equipos técnicos jurisdiccionales de evaluación educativa y con la validación técnica realizada por un equipo de lectores críticos e itemistas especializados en las áreas a evaluar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Conesa se prepara para una nueva edición de la Fiesta de los Sabores Tordillenses: todo lo que tenés que saber

06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.