01/09/2025 | Noticias | Culturas

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.


Luego de su inauguración del pasado 22 de agosto, el Museo Brughetti-Castagnino se encuentra abierto de lunes a viernes de 8:00 a 18:00. En este momento hay tres muestras para visitar con 200 obras inéditas y de suma trascendencia para las artes visuales en Dolores: sala con colección permanente, exposición itinerante  de artistas dolorenses ymuestra de origami de Susana Arashiro.

La colección permanente se compone de un mural, pinturas, esculturas y grabados de artistas contemporáneos. Con acento en contenidos bonaerenses, busca preservar el patrimonio artístico de Dolores y la Región, mientras se abre a nuevas temáticas.

En la exposición itinerante de artistas locales se pueden apreciar obras de Mónica Calvella, Pedro Gaona Navarro, Fernando Bruno, Andrés García Toscano, Dorita Fernández, Teresita Manías, Inés Villeneuve, Lucrecia Angulo, Delfina Soria, Mariana Valente, Nancy Moreno, Olga Prudente, Andrea Urquijo, Cristina Pirali, Irma Amoreo, Sonia Baraglia, Laura Márquez, Muriel Mendoza, Jorge Weber, Alberto Capiel, Ángeles Pérez Maidana, Lucrecia Montangero, Laura Iribarne, Marta Pereyra, Viviana Barrionuevo y Lucía Cárdenas.

Entre las próximas actividades se destacan dos visitas guiadas educativas para alumnos y vecinos. La primera será el miércoles 3 de septiembre a las 10:00, y la siguiente el lunes 8 de septiembre a las 10:00. Ambas visitas estarán a cargo del Prof. Pablo Gallastegui y la Lic. Matilde Recondo, quienes precisarán detalles de la nueva colección. También estarán presentes algunos de los artistas expositores.

El Museo tiene previsto realizar visitas guiadas a la muestra de Susana Arashiro, actualmente en la sala de calle Mitre. Dichas obras están realizadas con la técnica del origami, que es el arte japonés del plegado de papel, mediante el cual se obtienen las figuras más variadas sin utilizar tijeras ni pegamentos, tan sólo el papel y las manos.

La autora de esta obra increíble es Susana Arashiro, máxima exponente del origami en la Argentina y una de las grandes promotoras de la aplicación del origami en todos los niveles del ámbito educativo (desde el primario al universitario). Falleció en 2014 dejando un legado de 50 años de enseñanza, divulgación y promoción del origami que persiste.

Por otra parte, el viernes 26 de septiembre se inaugurará una exposición individual del artista plástico Juan Picco.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.