26/08/2019 | Noticias | Culturas

A los 99 años, murió el actor Max Berliner

Llegó de Polonia en 1922 y ejerció como actor, director, autor, docente y empresario teatral. Por qué fue un “boom” en las redes sociales.


Su hijo Daniel anunció el fallecimiento de quien naciera con el nombre de Mordcha el 23 de octubre de 1919 en Varsovia, y llegó al país cuando tenía 2 años. "¡Hoy solo Música para recordarlo! Ejemplo de vida, así lo recordamos. ¡Max viejo querido mío! ¡Y un día nos dejaste!", escribió desde su cuenta de Facebook.

En 1924, por insistencia de su padre, debutó en teatro y no paró más. "A mi papá le gustaba mucho el arte. Con mi mamá, me hicieron estudiar piano, violín y declamación. Soñaban que fuera artista. Pero yo, como músico era un desastre, así que me dediqué al teatro”, contó Berliner.

Max participó en más de 45 películas. Entre ellas, Los gauchos judíos, Y mañana serán hombres, La Patagonia rebelde, Plata dulce, Las barras bravas, El muerto, Plata dulce En retirada, Los tigres de la memoria, La cruz invertida, El lado oscuro del corazón, Yepeto  y El último traje, que filmó a los 96 años.

En televisión formó parte de los elencos de El pulpo negro, Amigos son los amigos, Chiquititas, Tumberos, Botineras, Como pan caliente, Disputas, Doble vida, Casados con hijos, Hermanos y detectives, Malparida y Graduados. En teatro, en tanto, participó de Platonov, Fin de partida y Días eternos.

Su vitalidad hizo que en 2010 lo convocaran para filmar el comercial de un antireumático, que lo llevó –a los 90 años– a experimentar un estallido de popularidad: hubo miles de visitas en YouTube para ver el aviso y numerosas repercusiones en Twitter sobre su increíble energía (protagonizó cada una de las actividades físicas de la publicidad), hechos que le valieron ser incluido en la tapa de la revista Gente con los personajes del año.

Además de sus trabajos como actor, dirigió las piezas teatrales Clinton vs Hillary (también fue su autor), El Golem (adaptación) y Liturgias, ejerció por casi 60 años como profesor de teatro y música en idish en la escuela Sholem Aleijem y se convirtió en empresario teatral creando el Teatro Artea, en el que se realizaban obras judías en castellano y piezas argentinas en idish.

En los últimos años recibió el Premio Podestá a la Trayectoria que entrega la Asociación Argentina de Actores, obtuvo el Premio Martín Fierro en 2012 y fue nombrado como Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires por la legislatura porteña en diciembre de 2013.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras viales de la Ruta Provincial 63

29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.

La muerte de “Locomotora” Oliveras sorprendió en la TV a Hernán Drago, que rompió en llanto al aire

29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.

Vacaciones de invierno en La Costa: meriendas, juegos y espectáculos gratis en 14 barrios del distrito

25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.

Dolores en vacaciones de invierno: teatro, espectáculos y actividades gratis para toda la familia

24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.

El actor Pablo Alarcón se descompensó y chocó varios autos: qué fue lo que le pasó y cuál es su estado de salud

23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.

Día del Payador: el duelo cantado que dio origen a una tradición argentina

23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.

Partido de La Costa: así es el cronograma de actividades de la Fiesta del Alfajor Costero 2025

21 de julio. La 11ª edición se celebrará el viernes 25 y sábado 26 de julio en Mar de Ajó con la presencia especial de Hernán Drago y La Masa. La entrada será libre y gratuita.