Esta semana se reanudarán las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y, como es habitual, la Selección Argentina masculina de fútbol disputará dos encuentros en esta ventana de partidos FIFA. Primero enfrentará a Chile (7ª fecha) y luego a Colombia (8ª).
El primer partido se disputará este jueves desde las 21:00 en el estadio Monumental con arbitraje del chileno Piero Maza. Cinco días después, es decir el martes 10 de septiembre a las 17:30, visitará a Colombia en Barranquilla.
El duelo entre Argentina y Chile se podrá ver en vivo por televisión a través de Telefé, TyC Sports y la TV Pública, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play, según informó Cancha Llena (La Nación).
La última presentación en Eliminatorias del combinado dirigido por Lionel Scaloni fue en noviembre del año pasado, cuando superó a Brasil 1 a 0 en el estadio Maracaná con gol de Nicolás Otamendi. La albiceleste lidera la tabla de posiciones con 15 puntos, gracias a 5 victorias y una única derrota: 2 a 0 ante Uruguay en la Bombonera. El equipo dirigido por Marcelo Bielsa justamente es el escolta de Argentina, con 13 unidades.
Será el primer encuentro posterior a la consagración en la Copa América 2024 y no tendrá a los dos grandes referentes de los últimos años: Lionel Messi, que está en el tramo final de su recuperación de la lesión en el tobillo derecho que sufrió en la final del certamen continental frente a Colombia, y Ángel Di María, quien se retiró del seleccionado y será homenajeado la noche del partido. En cambio, regresa un campeón del mundo: Paulo Dybala, quien no fue tenido en cuenta para la Copa América.
Argentinos y chilenos se enfrentaron recientemente por la etapa de grupos de la Copa América Estados Unidos 2024 con triunfo de los Campeones del Mundo por 1 a 0, con gol de Lautaro Martínez. Con ese encuentro, el historial tiene 91 antecedentes con 56 victorias albicelestes, apenas 6 trasandinas y 26 empates. Chile está 8º en las Eliminatorias, con apenas 5 puntos.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.