Esta semana se reanudarán las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y, como es habitual, la Selección Argentina masculina de fútbol disputará dos encuentros en esta ventana de partidos FIFA. Primero enfrentará a Chile (7ª fecha) y luego a Colombia (8ª).
El primer partido se disputará este jueves desde las 21:00 en el estadio Monumental con arbitraje del chileno Piero Maza. Cinco días después, es decir el martes 10 de septiembre a las 17:30, visitará a Colombia en Barranquilla.
El duelo entre Argentina y Chile se podrá ver en vivo por televisión a través de Telefé, TyC Sports y la TV Pública, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play, según informó Cancha Llena (La Nación).
La última presentación en Eliminatorias del combinado dirigido por Lionel Scaloni fue en noviembre del año pasado, cuando superó a Brasil 1 a 0 en el estadio Maracaná con gol de Nicolás Otamendi. La albiceleste lidera la tabla de posiciones con 15 puntos, gracias a 5 victorias y una única derrota: 2 a 0 ante Uruguay en la Bombonera. El equipo dirigido por Marcelo Bielsa justamente es el escolta de Argentina, con 13 unidades.
Será el primer encuentro posterior a la consagración en la Copa América 2024 y no tendrá a los dos grandes referentes de los últimos años: Lionel Messi, que está en el tramo final de su recuperación de la lesión en el tobillo derecho que sufrió en la final del certamen continental frente a Colombia, y Ángel Di María, quien se retiró del seleccionado y será homenajeado la noche del partido. En cambio, regresa un campeón del mundo: Paulo Dybala, quien no fue tenido en cuenta para la Copa América.
Argentinos y chilenos se enfrentaron recientemente por la etapa de grupos de la Copa América Estados Unidos 2024 con triunfo de los Campeones del Mundo por 1 a 0, con gol de Lautaro Martínez. Con ese encuentro, el historial tiene 91 antecedentes con 56 victorias albicelestes, apenas 6 trasandinas y 26 empates. Chile está 8º en las Eliminatorias, con apenas 5 puntos.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.
12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.
12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.
05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.