La fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 se cierra este jueves con un clásico regional: Argentina enfrenta a Chile en el estadio Nacional de Santiago, desde las 22:00 (hora argentina), con arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela. El partido será transmitido por TyC Sports y Telefé, y también estará disponible en las plataformas Flow, DGO, Telecentro Play, TyC Sports Play y MiTelefé.
El encuentro marca el regreso de Lionel Messi a la Selección, tras haberse ausentado en los partidos anteriores (Uruguay y Brasil) por lesión. Argentina, que ya tiene su boleto asegurado al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, busca consolidar su liderazgo: suma 31 puntos con 10 triunfos, un empate y 3 derrotas.
En el partido de la primera ronda, la Scaloneta goleó a Chile por 3-0 en el estadio Monumental con tantos de Alexis Mac Allister, Julián Álvarez y Paulo Dybala. En el historial, se enfrentaron 95 veces, con 62 victorias argentinas, 27 empates y solo 6 triunfos chilenos.
Así llegan Argentina y Chile
Argentina llega con novedades: vuelve Messi, pero no estarán Nicolás Otamendi, Leandro Paredes, Nicolás González, Enzo Fernández ni Alexis Mac Allister, quien fue desafectado por una molestia y reemplazado por Emiliano Buendía. Para esta doble fecha, Scaloni convocó también a jóvenes talentos como Kevin Lomónaco, Mariano Troilo y Franco Mastantuono.
Entre los nombres que se perfilan como titulares están Giuliano Simeone, Exequiel Palacios y Thiago Almada en el mediocampo. En defensa, el ex Boca Leonardo Balerdi ingresará por Otamendi.
Del lado de Chile, la situación es crítica: ocupa el último lugar de la tabla con solo 10 puntos, y está a cinco de la zona de repechaje, hoy en manos de Venezuela. Quedan 4 fechas y el margen de error es mínimo. El equipo dirigido por Ricardo Gareca necesita una victoria para mantener viva la esperanza.
Para intentar la hazaña, “La Roja” contará con históricos como Arturo Vidal, Alexis Sánchez y Charles Aránguiz, además de varios jugadores del fútbol argentino como Felipe Loyola y Luciano Cabral (Independiente), Javier Altamirano (ex Estudiantes) y Rodrigo Echeverría (ex Huracán).
Posibles formaciones
>Chile: Brayan Cortés; Felipe Loyola, Guillermo Maripán, Francisco Sierralta, Gabriel Suazo; Arturo Vidal, Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro; Darío Osorio, Alexis Sánchez y Lucas Cepeda. DT: Ricardo Gareca.
>Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Leonardo Balerdi, Nicolás Tagliafico; Giuliano Simeone, Rodrigo De Paul, Exequiel Palacios, Thiago Almada; Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.
12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.