Con una inversión histórica de $ 5.000 millones, el gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó la licitación para ampliar, ensanchar y repavimentar el autódromo municipal de Dolores. El anuncio fue realizado por el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, junto al intendente dolorense Juan Pablo García.
La obra no solo contempla la extensión de 1.000 metros a la pista actual del “Miguel Ángel Atauri”, sino que también incluye la construcción de un kartódromo, una pista de motocross y el primer camping municipal de Dolores. Será, según destacaron, una transformación integral del predio de 150 hectáreas, que pasará a ser el futuro “Complejo del Deporte Motor”.
“Vamos a hacer de este lugar un verdadero polo turístico, deportivo y económico para el sudeste de la provincia”, expresó Juan Pablo García durante el anuncio.
El intendente subrayó que la ubicación estratégica de Dolores y la nueva infraestructura proyectada posicionarán a la ciudad como un destino de referencia para el automovilismo regional, atrayendo miles de visitantes cada fin de semana.
Además, anticipó el impacto económico del proyecto: “Tenemos que prepararnos para recibir inversiones privadas, desarrollar servicios turísticos y generar empleo local. En pocos años, Dolores va a ser otra ciudad”, afirmó.
Desde el municipio destacaron que esta obra forma parte de una agenda más amplia de desarrollo productivo y turístico impulsada por la gestión local, que busca consolidar a Dolores como un punto clave del mapa bonaerense.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.