Con una inversión histórica de $ 5.000 millones, el gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó la licitación para ampliar, ensanchar y repavimentar el autódromo municipal de Dolores. El anuncio fue realizado por el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, junto al intendente dolorense Juan Pablo García.
La obra no solo contempla la extensión de 1.000 metros a la pista actual del “Miguel Ángel Atauri”, sino que también incluye la construcción de un kartódromo, una pista de motocross y el primer camping municipal de Dolores. Será, según destacaron, una transformación integral del predio de 150 hectáreas, que pasará a ser el futuro “Complejo del Deporte Motor”.
“Vamos a hacer de este lugar un verdadero polo turístico, deportivo y económico para el sudeste de la provincia”, expresó Juan Pablo García durante el anuncio.
El intendente subrayó que la ubicación estratégica de Dolores y la nueva infraestructura proyectada posicionarán a la ciudad como un destino de referencia para el automovilismo regional, atrayendo miles de visitantes cada fin de semana.
Además, anticipó el impacto económico del proyecto: “Tenemos que prepararnos para recibir inversiones privadas, desarrollar servicios turísticos y generar empleo local. En pocos años, Dolores va a ser otra ciudad”, afirmó.
Desde el municipio destacaron que esta obra forma parte de una agenda más amplia de desarrollo productivo y turístico impulsada por la gestión local, que busca consolidar a Dolores como un punto clave del mapa bonaerense.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.