El origen del Día del Arquero en Argentina
El 12 de junio no es una fecha más para el fútbol argentino. Ese día, en 1926, nacía en Rufino, Santa Fe, Amadeo Carrizo, ídolo eterno de River y leyenda del arco.
En homenaje a su legado, el Senado de la Nación instauró oficialmente en 2011 esta fecha como el Día del Arquero en Argentina.
A diferencia de la efeméride internacional —que se celebra el 14 de abril por el colombiano Miguel Calero—, en nuestro país se decidió honrar a quien transformó el puesto para siempre.
Amadeo Carrizo: el arquero que jugaba como un diez
Amadeo fue mucho más que un arquero. Jugó 546 partidos con la camiseta de River, ganó 7 campeonatos argentinos, 1 torneo nacional y 3 copas internacionales. Pero más allá de los títulos, lo que lo hizo distinto fue su forma de entender el arco.
> Fue el primer arquero argentino en usar guantes.
>Salía a cortar fuera del área cuando nadie lo hacía.
>Usaba los pies como un defensor más.
>Se autodefinía como “arquero-jugador”.
Tan revolucionario fue su estilo que Lev Yashin, el legendario arquero ruso, le regaló sus guantes y Amadeo resultó el primero en Argentina que los utilizó, lo que en aquellos tiempos fue considerado una excentricidad.
¿Y el Día del Arquero mundial?
En el mundo, el Día del Arquero se recuerda cada 14 de abril, en homenaje a Miguel Ángel Calero, figura del fútbol colombiano y emblema del Pachuca mexicano. Calero falleció en 2012 tras sufrir una embolia cerebral a los 41 años, y su figura es reconocida por su talento, su carisma y su lucha contra la enfermedad.
Amadeo vive en cada atajada
Carrizo falleció en marzo de 2020, pero su espíritu sigue vivo en cada chico que se calza los guantes soñando con volar. Hoy, el 12 de junio, no solo se celebra un puesto: se celebra a un pionero, a un artista del arco, a uno de los grandes próceres del fútbol argentino.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.