Juan Esteban Rodríguez empezó jugando al básquet, pero iba a ver a su hermano, que prefería el vóley. Empezó a tomarle el gustito al deporte de la mano de Nico Bianchi, en el equipo del CEF de Dolores y pronto comenzó a destacar.
Pasó a otros equipos de la ciudad, como Social o Independiente hasta que, en un campeonato nacional que se desarrolló en Chapadmalal, fue contactado por el Club de Amigos que lo convocó para jugar en Buenos Aires. Estuvo en San Lorenzo, en Tucumán, en Boca e incluso llegó a Tirana, la capital de Albania donde estuvo una temporada ganadora.
Ahora está a punto de partir hacia Francia, donde fue contratado por el Al Caudry, un equipo de la ciudad de Caudry, cerca de la frontera con Bélgica para esta nueva temporada. “Es un equipo de la liga A3; mi idea es ir a mostrarme, dejar una buena imagen y seguir avanzando en ese país”, dijo a Entrelineas.info.
Sobre su experiencia en Albania, dijo que “en lo deportivo fue muy bien, me costó un poco adaptarme en lo cultural y el clima”. “Son muy resultadistas y si las cosas no salen como querés te tratan muy mal, pero por suerte terminamos ganando todas las competencias”, relató.
Terminada la temporada 2022-2023, volvió a jugar tres a Gimnasia y Esgrima de La Plata hasta que salió el contrato por diez meses en Francia.
“Hay opción de extenderlo y esa es mi idea: ir ascendiendo allí”, dijo.
Mientras termina de hacer las valijas para tomar el avión en la madrugada del jueves, relata las vicisitudes de los deportistas que juegan a otros deportes que no son el fútbol: “Los jugadores de A1 pueden tener buenos contratos, pero acá duran 6 meses y después tenés que buscar otros clubes que te paguen viáticos o algo así. Yo en Gimnasia me mantenía con los ahorros de otras ligas”.
“Mi idea es ir creciendo en mi país u otro país en el que me toque”, concluyó.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.
12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.
12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.
05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.