La Selección Argentina comienza con su nuevo objetivo mundialista: hoy jugará su primer partido clasificatorio a la Copa del Mundo 2026. El choque será ante Ecuador en el Estadio Más Monumental, desde las 21 horas y con transmisión de TyC Sports y la TV Pública.
Será el primer duelo oficial para el equipo que dirige Lionel Scaloni, después de haberse consagrado Campeón del Mundo en Qatar 2022. Para el próximo mundial, dado el aumento de la cantidad de equipos que lo disputarán de 32 a 48, habrá una selección más clasificada del lado de la Conmebol: serán seis directas y una más al repechaje.
De la convocatoria sigue siendo parte Lionel Messi, que aseguró su presencia con la Albiceleste hasta la Copa América 2024. No participan de esta citación por lesión Gerónimo Rulli, Marcos Acuña, Paulo Dybala y Giovani Lo Celso (este último no fue al Mundial); tampoco está presente Alejandro "Papu" Gómez, por decisión técnica. Los "nuevos" son Lucas Beltrán, Alan Velasco, Bruno Zapelli y Lucas Esquivel, aunque los últimos tres se entrenan con la Selección Sub 23 de Javier Mascherano.
Enfrente estará un seleccionado con una de las mejores camadas de su historia, en la que participan futbolistas como Enner Valencia, Moicés Caicedo y Pervis Estupiñán. Sin embargo, Ecuador arranca en la tabla de posiciones con un descuento de tres puntos, por la mala inclusión de un futbolista en las eliminatorias pasadas. A las 21 horas comienza a rodar la pelota.
Posibles formaciones
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo de Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez o Lautaro Martínez, Ángel Di María.
Ecuador: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, William Pacho, Robert Arboleda, Félix Torres, Pervis Estupiñan; Moisés Caicedo, Jordy Alcívar, José Cifuentes; Ángel Mena y Enner Valencia.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.
12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.
12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.
05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.