06/09/2021 | Noticias | Deportes

Juegos Paralímpicos de Tokio: los Murciélagos cayeron en el clásico ante Brasil y ganaron la medalla de plata

Con este resultado, el conjunto Albiceleste se adjudicó la medalla de plata, la novena para la delegación nacional en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.


En el Aomi Urban Sports Park, la selección argentina para ciegos, más conocida como los Murciélagos, quedaron a un paso de la gloria al caer por 1 a 0 en la final ante Brasil, su clásico rival. El gol del partido fue obra de Raimundo Mendes.

Con este resultado, el conjunto Albiceleste se adjudicó la medalla de plata, la novena para la delegación nacional en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Aunque los dirigidos por Martín Demote advirtieron al inicio del juego con un remate desde media distancia, la primera parte fue para la Verdeamarela, que contó con las mejores situaciones. A falta de 15 minutos, Tiago da Silva giró, eludió a tres contrincantes y su disparo cruzado se estrelló en el palo. Escasos segundos después, Ricardo Alves probó con un intento que se fue apenas desviado.

Thiago da Silva también contó con otra muy clara antes del primer corte. Su corrida parecía ser letal, pero Federico Accardi apareció de manera milagrosa para barrer y enviar el balón al córner.

En el complemento, tras unos minutos de estudio, Braian Pereyra quedó frente al arco rival luego de un tiro de esquina, pero una defectuosa recepción hizo que la jugada se diluya sin poder patear.

A falta de 7 minutos el marcador se quebró mediante un verdadero golazo de Raimundo Mendes, quien luego de dejar en el camino a dos contrincantes a pura gambeta descolocó a Darío Lencina con un violento remate.

La Albiceleste pudo emparejar el juego tras un saque rápido que derivó en un puntinazo de Maximiliano Espinillo, pero se encontró con una buena intervención de Luan Goncalves. Ya en el final, nuevamente Thiago Lencina, una de las figuras de la final, pudo liquidar el pleito, pero el portero nacional envió el esférico al córner.

Pese a la derrota, los Murciélagos siguen haciendo historia, al lograr su cuarta presea en su quinta participación en un Juego Paralímpico. Antes fueron plata en Atenas 2004 y bronce en Río 2016 y Beijing 2008. La única vez que no llegaron al podio fue en Londres 2012, al quedar en el cuarto lugar.

En su palmarés también sobresalen destacadas actuaciones en el Campeonato Mundial. Fueron campeones en Buenos Aires 2006 y Río de Janeiro 2002, segundos en Madrid 2018 y Tokio 2014 y séptimos en Hereford 2010.

Para acceder a la definición del torneo, Argentina tuvo una sólida actuación en la fase de grupos al vencer por 2 a 1 ante Marruecos, 2-0 a España y 3-0 contra Tailandia. En semifinales dejó en el camino a China, al imponerse 2-0.

Vale destacar que los dirigidos por Josinaldo Costa Sousa son una verdadera potencia en la disciplina. Con este triunfo se convirtieron en los actuales pentacampeones Paralímpicos (se quedaron con la de oro en Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020). También fueron tres veces campeones del mundo: Madrid 2018, Tokio 2014 y Hereford 2010.

A falta de un día para el cierre de la competencia, esta fue la novena medalla para la delegación argentina en Tokio. Antes celebraron Antonella Ruiz Díaz, que fue tercera en la final del lanzamiento de bala F41 con un registro de 9.50 metros, el mejor de su vida deportiva. Yanina Martínez ganó el bronce en la final de los 200 metros T36 (30.96). Brian Impellizzeri, que también gracias a la marca top de su carrera, fue plata en el salto en largo T37 (6.44m). Otro oriundo de Rosario, Pipo Carlomagno, obtuvo el segundo lugar en la final de los 100 metros espalda S7 de natación con tiempo de 1:08.83. Hernán Urra, con el mejor registro de su carrera, consiguió la medalla de plata en lanzamiento de bala categoría F35 con un lanzamiento de 15.90 metros. Matías De Andrade, con una marca de 1:15.40, se quedó con la de plata en natación en la categoría 100 metros espalda S6. Juan Samorano, en una épica pelea, se subió al último lugar del podio en taekwondo en la categoría K44 75 kg al vencer al kazajo Nurlan Dombayev. Alexis Chávez, por su parte, se adjudicó el bronce en los 100 metros en la categoría T36.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: sanciones ejemplares tras la brutal agresión a un árbitro en un partido de Reserva

04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

¿De qué formas pueden cambiar las líneas de apuestas en las apuestas deportivas?

13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.

Dolores licita la ampliación del autódromo municipal: $ 5.000 millones para crear un polo turístico y deportivo

12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.

Día del Arquero en Argentina: el homenaje eterno a Amadeo Carrizo

12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.

Argentina vs. Chile: a qué hora juega la Selección con el regreso de Messi por las Eliminatorias Sudamericanas 2026

05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.

“A mi edad me hubiera encantado”: Scaloni defendió a los chicos de Newell’s sancionados por una foto con Malcorra

04 de junio. El DT de la Selección cruzó a los dirigentes que castigaron a nenes de 9 años por posar con un jugador de Rosario Central. “La ilusión no tiene camiseta”, dijo.