13/12/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: por qué se celebra hoy el Día de la Policía Bonaerense

La fecha conmemora la federalización que se produjo en 1880 aunque durante algunos años se festejaba el 24 de diciembre, día de creación de la fuerza provincial.


La Policía de la Provincia de Buenos Aires es una de las instituciones más antiguas de nuestro país, ya que se creó el 24 de diciembre de 1821. Sin embargo, el Día de la Policía Bonaerense se celebra el 13 de diciembre.

Esta fecha se eligió para conmemorar que ese mismo día del año 1880, cuando Argentina necesitaba consolidarse como Nación, la ciudad de Buenos Aires cedió su capital para el asentamiento de las autoridades federales, a partir de la Ley de Federalización de la ciudad de Buenos Aires, pasando a ser Capital Federal de la Nación Argentina, desvinculando su territorio de la provincia de Buenos Aires, bajo el mandato de Nicolás Avellaneda.

Es por ello que se cedieron todas las dependencias policiales y funcionarios policiales que habían quedado dentro de los límites de la nueva Capital a las autoridades de la Capital Federal y la Nación, lo cual no fue bien aceptado por los sectores autonomistas de la Provincia, generando un rechazo profundo por parte de las autoridades provinciales, llevando a varios enfrentamientos armados liderados por el entonces gobernador Carlos Tejedor y sus partidarios. Estos hechos hicieron que el gobernador Tejedor renunciara a su investidura y dejara en manos del presidente del Senado provincial el cargo del ejecutivo, hasta que se designase nuevo gobernador.

En el año 1955, Juan Domingo Perón era presidente de la República Argentina y Carlos Aloe, gobernador de la provincia de Buenos Aires. Por intermedio del Decreto Nº 2745 del Poder Ejecutivo Provincial se estableció como día de la creación de la Policía Bonaerense el 24 de diciembre de 1821, según consignó Infocielo.

En septiembre del año 1955 se produce el derrocamiento de Perón a manos de un golpe cívico militar y se instauró un gobierno de facto. En diciembre de 1956 por Decreto Ley Nº 21.984 de la Intervención Federal se instituye el 13 de diciembre de 1880 como Día de la Policía y fecha de creación de la policía provincial, es decir, creación y celebración compartían día. Se cimentó esta nueva normativa en que el 13 de diciembre de 1880 la Legislatura bonaerense dictó la Ley Nº 1356, que reorganiza la Policía de la provincia.

En 1961, el Decreto Nº 12.711 deroga el Decreto Ley Nº 21.984 de 1956, pero ratifica el 13 de diciembre como Día de la Policía de la provincia de Buenos Aires, no aludiendo a la fecha de creación. Pero la cosa no terminó ahí. En 1993, el Decreto Nº 829, deroga a los Decretos 21.984/56 y el 12.711/61, y ratifica el día 13 de diciembre como Día de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo a lo narrado puede concluirse lo siguiente: el Decreto 2.745/55 establece como fecha de creación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires el día 24 de Diciembre de 1821. Este decreto provincial no ha sido derogado.

El Decreto Ley 21.984/56 instituye dos temáticas distintas. Por un lado la creación de la Policía de la provincia de Buenos Aires el 13 de diciembre de 1880. Y por el otro el día de la Policía de la provincia de Buenos Aires el mismo día, pero este decreto es derogado por el Decreto 12.711/61, por lo que el festejo del Día de la Policía y la fecha de creación, difieren.

Finalmente, los Decretos 12.711/61 y el 829/93 ratifican el 13 de Diciembre como el día de la Policía de la provincia de Buenos Aires, en tanto que el Decreto 2745/55, sin haber sido derogado, instituye la fecha de creación como el 24 de Diciembre de 1821.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Misterio, muerte y un detenido en Ranchos: qué se sabe del confuso episodio que conmociona a la ciudad

23 de mayo. Un joven fue hallado sin vida y otro permanece internado tras un hecho ocurrido en una vivienda del casco urbano. La Policía trabaja con hermetismo y no descarta ninguna hipótesis. Hay un hombre aprehendido y la causa fue caratulada como “averiguación de causales de muerte”.

Miramar: detuvieron a un policía acusado de violar a una compañera durante una fiesta

23 de mayo. El presunto abuso ocurrió tras el festejo de un cumpleaños en el Club Atlético Miramar. La víctima, también integrante de la Bonaerense, denunció que no estaba en condiciones de consentir por su estado de ebriedad. El acusado quedó detenido en Batán.

Fentanilo contaminado: ya son 14 los muertos en La Plata y cuatro eran de la Región

23 de mayo. El brote mortal en el Hospital Italiano de La Plata, por un lote contaminado de fentanilo, ya dejó 14 víctimas fatales. Entre los fallecidos hay pacientes de Chascomús, Maipú y Mar del Plata. ANMAT clausuró dos laboratorios y la Justicia investiga responsabilidades penales.

Dolores marchó por Sofía Villalba: el reclamo de justicia que conmueve a toda una ciudad

22 de mayo. A un mes del brutal femicidio, familiares y amigos de Sofía Villalba se movilizaron para exigir justicia. La joven fue quemada viva por su pareja y murió tras dos días de agonía. El mensaje de su madre estremeció a todos.

Dolor en Pinamar: murió una nena de 4 años con Gripe A y apuntan a fallas en el seguimiento médico

22 de mayo. La menor había sido atendida en la guardia por una infección respiratoria, pero al día siguiente ingresó sin signos vitales. Detectaron que no tenía las vacunas obligatorias completas. El caso genera conmoción y ya es investigado por la Justicia.

Docentes de Dolores exigen respaldo del Concejo Deliberante por el recorte del incentivo salarial

22 de mayo. Presentaron un petitorio que será debatido el lunes en el Concejo Deliberante. Reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por Nación, que significó una pérdida de $ 110.000 mensuales por cargo.

Mar del Plata: condenan a 11 años de prisión a un enfermero por abusar sexualmente de una paciente internada tras un ACV

22 de mayo. El hecho ocurrió en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Rubén Omar Rivas, de 54 años, fue hallado culpable por atacar a una mujer indefensa y por vejar a otros dos pacientes. Quedó inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.

Allanamiento en Dolores: detienen a una mujer y secuestran marihuana y cocaína listas para vender

22 de mayo. Fue en una casa de la calle Brandsen al 800. La Delegación de Drogas Ilícitas de Dolores encontró marihuana fraccionada, cocaína y otros elementos clave para la causa por narcomenudeo.