23/05/2025 | Noticias | Sociedad

Fentanilo contaminado: ya son 14 los muertos en La Plata y cuatro eran de la Región

El brote mortal en el Hospital Italiano de La Plata, por un lote contaminado de fentanilo, ya dejó 14 víctimas fatales. Entre los fallecidos hay pacientes de Chascomús, Maipú y Mar del Plata. ANMAT clausuró dos laboratorios y la Justicia investiga responsabilidades penales.


El escándalo sanitario por el fentanilo contaminado sigue creciendo y ya dejó un saldo de 14 muertes confirmadas en el Hospital Italiano de La Plata, con un posible caso más en Rosario, Santa Fe. La crisis estalló tras detectarse que un lote del opiáceo que estaba infectado con bacterias peligrosas, fue administrado a decenas de pacientes.

De los 14 fallecidos, cuatro eran de la Región: dos de Chascomús, uno de Maipú y otro de Mar del Plata, según confirmó el Ministerio de Salud de la Nación. El resto de las víctimas identificadas hasta el momento eran oriundas de las localidades bonaerenses de La Plata, Lobos, Berazategui, San Carlos de Bolívar y Ensenada.

El brote fue causado por el lote 31202 del fentanilo producido por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que fue suministrado por vía endovenosa en el hospital. Las ampollas contenían las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, asociadas a infecciones graves en entornos hospitalarios. Los pacientes desarrollaron fiebre, hipotensión y bacteriemia que, en la mitad de los casos, evolucionó en un shock séptico fatal.

El fentanilo tenía fecha de vencimiento en septiembre de 2026 y había sido fabricado en diciembre del año pasado. Hasta el 16 de mayo, el Ministerio de Salud registró 66 pacientes afectados, de los cuales 54 fueron confirmados y 12 considerados sospechosos.

La ANMAT clausuró de inmediato las operaciones de ambos laboratorios tras detectar múltiples irregularidades. La Justicia Federal, a cargo del juez Ernesto Kreplak, ordenó allanamientos en HLB Pharma (San Isidro), Laboratorios Ramallo y en la droguería Nueva Era, que distribuyó el producto desde Rosario.

En el centro de la escena aparecen Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y socio del dirigente sindical Víctor Santa María, y Ariel Salinas, titular de Ramallo y vinculado en su momento al escándalo de la mafia de los medicamentos.

La investigación continúa y se esperan nuevas imputaciones. Mientras tanto, crece la preocupación por la cadena de controles fallidos que permitió que un fármaco infectado terminara en hospitales y costara vidas en todo el país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fin de semana largo de octubre: hubo más turistas pero se registraron estadías más breves y un menor nivel de gastos

13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.

Partido de La Costa: denuncian tres usurpaciones en viviendas de San Clemente, Santa Teresita y Mar del Tuyú

13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.

Pablo Laurta: quién es el hombre sospechoso del doble femicidio en Córdoba y miembro de “Varones Unidos”

13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.

Día del Psicólogo en Argentina: por qué se celebra el 13 de octubre

13 de octubre. Desde 1974, nuestro país conmemora a los profesionales que analizan los estados conscientes, así como sus orígenes y los efectos en cada paciente.

La Región: emiten un alerta amarilla por fuertes vientos

12 de octubre. Son varios los Distritos de la región que están bajo alerta amarilla por vientos que podrán alcanzar los 70 km por hora.

Dolores: el Ministro de Desarrollo Agrario participó de la inauguración de la Expo Rural 2025

12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.

General Lavalle: por mal tiempo reprogramaron la Fiesta de la Mujer Rural

11 de octubre. En los próximos días se darán detalles de las actividades reprogramadas para la 9na. Edición.

La Justicia confirmó la detención del imputado por el homicidio en Castelli

11 de octubre. Se trata del único detenido en el marco de la causa que investiga el crimen ocurrido en la plaza